cover.jpg

Experiencias y reflexiones pedagógicas en Ciencia Política y Relaciones Internacionales

 

Resumen

Esta obra recopila las experiencias pedagógicas, a partir de su trabajo de investigación, de un grupo de profesores de las Facultades de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. Con el fin de dar visibilidad a la laboral investigativa y pedagógica de los profesores de estas facultades. El texto presenta los diferentes métodos y técnicas en que cada uno de los investigadores realiza sus ejercicios académicos en las aulas de clase. Además contiene diferentes acercamientos a los ejercicios pedagógicos que van desde diálogos con la sociedad civil, la teoría y las artes.

Palabras clave: Pedagogía, ciencias sociales, didáctica de la enseñanza, investigación, Universidad del Rosario, Bogotá.

 

 

Political Science and International Relations: Pedagogical Practices and Reflections

 

Abstract

This is a compilation on the research-influenced pedagogical practices of a group of professors in the School of Political Science and the School of International Relations at the Universidad del Rosario. Its goal is to increase the visibility of the research and pedagogy performed by professors at these Schools. The text introduces different methods and techniques that each of the researchers uses in his or her pedagogical practices. In addition, it describes different approaches to pedagogical practice ranging from dialogues with civil society, with theory, and with the arts.

Keywords: Pedagogy, Political Science, Didactics of Instruction, Research, Universidad del Rosario, Bogotá.

 

 

 

 

Citación sugerida

Maldonado, C. E. y Gracia M. (eds.) (2017). Experiencias y reflexiones pedagógicas en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

DOI: doi.org/10.12804/tp9789587389050

 

EXPERIENCIAS Y REFLEXIONES PEDAGÓGICAS EN CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

 

                                      

CARLOS EDUARDO MALDONADO

MICHELLE ANDREA GRACIA

—Editores académicos—

Experiencias y reflexiones pedagógicas en Ciencia Política y Relaciones Internacionales / Carlos Maldonado, Michelle Gracia, editores académicos. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2017.

 

xvi, 145 páginas – (Textos de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales)

Incluye referencias bibliográficas.

 

Ciencia política -- Enseñanza / Relaciones internacionales -- Enseñanza / Modelos de enseñanza / I. Maldonado, Carlos / II. Gracia, Michelle / III. Universidad del Rosario. Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales.

 

320.07 SCDD 20

 

Catalogación en la fuente – Universidad del Rosario. Biblioteca

 

JDA Febrero 28 de 2017

 

 

Hecho el depósito legal que marca el Decreto 460 de 1995

 

 

 

img1.png

Textos de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales

 

©  Editorial Universidad del Rosario

© Universidad del Rosario, Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales

© Varios autores

 

 

 

 

 

 

 

 

Editorial Universidad del Rosario

Carrera 7 Nº 12B-41, oficina 501 • Teléfono 297 02 00

editorial.urosario.edu.co

Primera edición: Bogotá D.C., junio de 2017

 

ISBN: 978-958-738-904-3 (impreso)

ISBN: 978-958-738-905-0 (ePub)

ISBN: 978-958-738-906-7 (pdf)

DOI: doi.org/10.12804/tp9789587389050

 

Coordinación editorial: Editorial Universidad del Rosario

Corrección de estilo: Rodrigo Díaz Lozada

Diseño de cubierta: Miguel Ramírez, kilka D.G.

Diagramación: Precolombi EU-David Reyes

Lápiz Blanco S.A.S.

 

Hecho en Colombia
Made in Colombia

 

Los conceptos y opiniones de esta obra son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no comprometen a la universidad ni sus políticas institucionales.

 

El contenido de este libro fue sometido al proceso de evaluación de pares, para garantizar los altos estándares académicos. Para conocer las políticas completas visitar: editorial.urosario.edu.co

 

Todos los derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida sin el permiso previo por escrito de la Editorial Universidad del Rosario.

Introducción

 

 

 

 

 

En el mundo actual el ritmo de los acontecimientos de orden político y de relaciones internacionales es vertiginoso y muchas veces no es enteramente ordenado o lógico; por lo menos a la luz de una primera mirada. Este estado de cosas supone un dúplice proceso, de manera concomitante: el de la investigación y el de la educación, en los temas, problemas, retos y desafíos de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales en general. Este libro quiere contribuir en uno de los planos mencionados: la educación y la pedagogía, en dos de las áreas y conjuntos de problemas cruciales de la vida en el mundo actual.

Investigar no es, en la academia actual, muy diferente del proceso, paralelo, de enseñanza-aprendizaje. Una característica central en la Universidad del Rosario es que sus investigadores están perfectamente vinculados a procesos de docencia, o al revés: maravillosos profesores se dedican con encomio a la investigación, en función de sus intereses y fortalezas. Este libro quiere ser entonces un testimonio en ello.

De esta forma, las relaciones entre los libros de texto, los artículos científicos y los temas y problemas mismos en el mundo no pueden ser desatendidas, si existe un compromiso intelectual y moral serio. De la misma manera, un mundo con numerosos conflictos en varios órdenes, y en particular un país que le ha apostado a la construcción de la paz —un proyecto de largo aliento—, exige que parte de los estudiosos y académicos tiendan puentes entre la sociedad y el aula, entre la Universidad, la sociedad que los rodea y el mundo alta y crecientemente globalizado. La paz, el convivio, la equidad y la justicia social son algunos de los aspectos más críticos que una sensibilidad y una inteligencia refinadas entienden como uno de los vórtices de la existencia; este aspecto también atraviesa y constituye a este libro.

En el mismo sentido, la complejidad de un mundo diferente de suma cero aparece cada vez ante la mirada atenta como una dimensión que ya no puede ser obliterada. Esta complejidad permea e interpela a la vez tanto a la Ciencia Política como a las Relaciones Internacionales. Sin embargo, el pensar y el investigar no pueden ni deben tomarse como técnicas normativas o formas canónicas del conocimiento. De otra forma, se pierde la vitalidad misma de los asuntos de que se ocupan profesores y estudiosos, académicos e investigadores. Esta consideración quiere ser una de las ventanas constitutivas del libro que tenemos hoy en nuestras manos.

Dicho grosso modo, desde el punto de vista sociológico, todos somos hoy o bien inmigrantes digitales o bien nativos digitales. Con el mayor optimismo y realismo a la vez, cabe pensar razonablemente que al cabo de unas pocas décadas todos los habitantes del planeta seremos nativos digitales. Si ello es así, comprender las tecnologías emergentes, sus dinámicas y paisajes se erige como un pilar necesario en los asuntos políticos y de relaciones internacionales. No en vano estamos haciendo el tránsito de la web 2.0 a la web 3.90, y dichos asuntos comportarán serios desafíos, retos y aprendizajes que, aun cuando sea brevemente, este libro quiere poner abiertamente sobre la mesa, a plena luz del día.

En fin, no en última instancia, cabe destacar experiencias reflexivas de cara al cine y las artes, y a la propia capacidad de cada quien, en un esfuerzo denodado y sincero de conciencia y sensibilización ante los decursos y los ritmos en los que se ve inmersa cada vez la existencia.

Este libro es producto de las reflexiones y las experiencias de los profesores de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno y de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario. De ahí su título. Es un libro sincero y honesto, pero también novedoso y diferente, en el que la investigación y la enseñanza-aprendizaje se toman de la mano para arrojar nuevas luces sobre algunos de los aspectos, temas y asuntos más delicados del mundo actual. El protagonismo y la importancia, pero también las demandas y las oportunidades que recaen sobre los estudios políticos e internacionales, no pueden ser menores a la altura moral e intelectual que se espera de académicos, investigadores e intelectuales manifiestamente comprometidos con lo mejor del conocimiento de punta actual.

He aquí un nuevo paso en la dirección señalada, y que quiere avanzar con respecto a la realización anterior: Educación y pedagogía en Política y Relaciones Internacionales, también publicado por la Editorial de la Universidad del Rosario. Si aquel constituyó un primer paso, este nuevo libro quiere señalar en la dirección de un horizonte preciso: pensar el aprendizaje de la política y las relaciones internacionales en un mundo complejo, en el que las tecnologías cobran un protagonismo mayor, y de cara a la construcción de un proyecto-país: la construcción de la paz. En un mundo altamente convulsionado, este proyecto-país no es ajeno ni indiferente a lo que incluso podríamos llamar un proyecto-mundo.

Este libro fue pensado con la intensión de recopilar las experiencias y reflexiones en torno al ejercicio pedagógico de todos los profesores de la Facultad, dentro de los cuales se encontraban tanto profesores de planta como catedráticos. Por ello, tiene un contenido bastante diverso, pero se concentra alrededor de la enseñanza en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Debido a la diversidad de materias, temas y aproximaciones pedagógicas, está divido en cinco bloques temáticos: (1) experiencias de paz y reconciliación en el aula, (2) reflexiones en torno al método científico, (3) teoría en el ejercicio pedagógico, (4) TIC como herramientas de aprendizaje y (5) corporalidad y educación.

El primer bloque, acerca de experiencias de paz y reconciliación en el aula, se compone del capítulo “Reconciliación en el aula: una oportunidad para la construcción de paz desde la Universidad”, escrito por Karen Nathalia Cerón Steevens, Edgar Ramiro Cuellar Luna, Lina Margarita Perea Mojica y Laura Vanessa Rodríguez León. Este capítulo se basa en la asignatura Paz y desarrollo en Colombia y expone cómo el aula se convierte en un espacio de reflexión acerca del conflicto armado y las iniciativas de paz. La intensión de la asignatura es que los estudiantes tengan un acercamiento a la realidad del conflicto, más allá de los libros de texto, y crear en el aula de clase un espacio de encuentro entre los estudiantes y las personas desmovilizadas y en proceso de reintegración.

El segundo bloque se enfoca en tres reflexiones acerca de método científico, las cuales se recogen en tres sendos capítulos. El primero de ellos, titulado “La enseñanza de metodología en Ciencia Política y Relaciones Internacionales: más allá de los libros de texto”, fue escrito por Ralf J. Leiteritz y Nicolás Mejía R. Los autores se basan en la asignatura de Investigación en Ciencia Política y Relaciones Internacionales. El texto se inspira en la experiencia de los autores en el proceso de enseñanza y aprendizaje del diseño de proyectos de investigación. Se trata de una reflexión acerca de la importancia de los métodos y su rigurosidad, la relevancia de la investigación en la formación personal y profesional y el rol fundamental que desempeñan los profesores como motivadores en la enseñanza de la metodología.

El segundo capítulo del segundo bloque tiene por título “Alfred Hitchcock y el arte de investigar, recargado” y fue escrito por Javier Alonso Cárdenas Díaz, quien formula cuatro recomendaciones acerca de cómo elaborar un proyecto de investigación, para lo cual se basa en la manera cómo Alfred Hitchcock elaboraba sus películas. Estas recomendaciones van desde la necesidad de concentrarse en un solo concepto, el uso de un lenguaje técnico y preciso, una redacción bien argumentada y el suspenso del relato académico.

Al contrario de los dos capítulos que lo preceden, el tercero de este bloque se propone mostrar que hay dos cosas que no pueden ni deben enseñarse: la ética y la investigación, es decir, la metodología de investigación. Su título es “Dos cosas no pueden (ni debería) enseñarse” y su autor es Carlos Eduardo Maldonado, quien considera que la ética no se muestra ni se divulga, se enseña a través del ejemplo. Además, afirma que tampoco se puede enseñar a investigar, debido a que esto solo se aprende investigando, ya que no es posible enseñar algo así como la metodología de la investigación científica, en la medida que la investigación es una praxis.

El tercer bloque temático busca explicar cuál es el papel de la teoría en el ejercicio pedagógico y está compuesto por tres capítulos. En “Educación en complejidad y Relaciones Internacionales. Una aproximación a las Relaciones Internacionales complejas”, Michelle Gracia busca hacer una aproximación teórica a la aplicabilidad de las Ciencias de las Complejidad en relación con la disciplina de las Relaciones Internacionales, debido a que las primeras aparecen como un nuevo paradigma científico en el estudio de las segundas, con lo cual se abre paso a un quinto debate en la disciplina. Su enseñanza, entonces, requiere nuevos conceptos y aproximaciones teóricas, además de la comprensión de un nuevo panorama ontológico, epistemológico y metodológico del estudio de la vida internacional.

En el segundo capítulo, “La interpretación estratégica en geopolítica, historia de los conflictos y análisis político internacional”, Vicente Torrijos R. plantea un modelo pedagógico de la interpretación estratégica, el cual, de acuerdo con el autor, permite el desarrollo de metodologías pedagógicas alrededor de la geopolítica, el conflicto y en general los análisis políticos internacionales. Lo anterior se realiza a través de la identificación de seis elementos, a saber: (1) el conflicto, (2) la confrontación de intereses, (3) los antagonismos, (4) la distención, (5) la superación y (6) la interpretación estratégica. Ello con el fin de generar análisis de calidad en cuanto al estudio de la política exterior y con ellos la anticipación y prevención de las crisis.

El tercer capítulo, “Project: transboundary governance system-TGS”, de Jorge Ojeda, es el único texto de este libro escrito en inglés; sin embargo, incluye un prólogo en español que sirve como abrebocas para los lectores hispanohablantes. El texto busca ser un incentivo; en otras palabras, quiere producir una inquietud académica e investigativa en los estudiantes, hacia el estudio de los sistemas de gobierno transfronterizo. Ello con el fin de prepararlos para el entendimiento y el manejo adecuado de las realidades transfronterizas.

El cuarto bloque explora las TIC como herramientas de aprendizaje. En “Las redes sociales al servicio de la educación. El ejercicio Twitter de análisis geográfico”, Daniel Hernández Chitiva, Ronal F. Rodríguez y Enrique Serrano López se basan en la asignatura de Análisis geográfico y buscan exponer cómo las redes sociales, específicamente Twitter, pueden ser una herramienta pedagógica. El uso de nuevas herramientas web en procesos de enseñanza-aprendizaje permite formar estudiantes capaces de buscar, localizar y evaluar críticamente nuevas discusiones alrededor de Colombia y el mundo, privilegiando el nivel geográfico.

En relación con este bloque, el texto de Laura Rondón Lizarazo y Ronal F. Rodríguez, “Las otras TIC: tareas de investigación compartidas”, recoge la experiencia de la asignatura de Cátedra Rosarista, Política exterior de Colombia. El propósito del texto es mostrar cómo, a través de nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y del aprendizaje colaborativo, los estudiantes comprenden el papel de Colombia en el escenario internacional. El aprendizaje colaborativo tiene como objetivo construir conocimiento compartido, y en tanto la comunicación es vital para ello, el uso de las redes sociales se convierte en un escenario vital para su consecución.

Por último, el bloque de corporalidad y educación está compuesto por el capítulo “Transformando el aprendizaje. Ejercicio reflexivo para profesores (Primera parte)”, escrito por Nathaly Jiménez von Oertzen, que es una guía reflexiva para los profesores, en la cual la autora los invita a explorar desde la psicopedagogía perceptiva nuevas formas, poco exploradas en las ciencias sociales, de transformar el aprendizaje. Esta guía ofrece ejercicios corporales y de mindfulness que buscan enriquecer la experiencia de aprender de sí mismo para poder transmitir lo mejor de sí a los demás.

El lector tiene consigo el resultado de meses y años de trabajo que, antes que conclusivos, quieren invitar a un diálogo sincero y horizontal. Los autores ya han dicho lo suyo. Sin embargo, es evidente que este no es un proceso concluyente y conclusivo. La vida de la academia, como el conocimiento mismo, es un fenómeno abierto y en permanente acabamiento, sin llegar nunca a una última palabra. Quedamos abiertos a los colegas, a los amigos, a la sociedad y a la comunidad internacional.

 

Carlos Eduardo Maldonado Castañeda

Michelle Andrea Gracia Jiménez

EXPERIENCIAS DE PAZ Y RECONCILIACIÓN EN EL AULA

 

 

 

Reconciliación en el aula: una oportunidad para la construcción de paz desde la Universidad

 

 

Karen Nathalia Cerón Steevens*

Edgar Ramiro Luna Cuéllar**

Lina Margarita Perea Mojica***

Laura Vanessa Rodríguez León****

 

* Internacionalista y magíster en Estudios Políticos e Internacionales (Universidad del Rosario). Docente de las facultades de Ciencia Política y Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario y coordinadora del Observatorio de la Opinión y de la Información de Interés Público (OPIP) de la misma universidad.

** Doctorado en Ciencia Política (Freie Universität Berlin). Profesor principal de las facultades de Ciencia Política y Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario.

*** Estudiante de Ciencia Política y Gobierno (Universidad del Rosario). Asistente de investigación del Observatorio de Redes y Acción Colectiva (ORAC) de las facultades de Ciencia Política y Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario.

**** Estudiante de Ciencia Política y Gobierno y de Psicología (Universidad del Rosario). Asistente de investigación del Observatorio de la Opinión y de la Información de Interés Público (OPIP) de la Universidad del Rosario.

 

 

 

 

 

Antecedentes

La asignatura electiva Paz y desarrollo en Colombia surgió en el segundo semestre del año 20091 en el seno de la Facultad de Ciencia Política y Gobierno de la Universidad del Rosario, con el fin de brindar a los estudiantes un espacio de reflexión alrededor del conflicto armado colombiano, de su contexto sociopolítico y económico y de las iniciativas de paz surgidas en las regiones que padecen este flagelo. En el desarrollo de esta asignatura se discuten las diferentes visiones y posturas de desarrollo que se constituyen desde arriba y desde abajo, es decir, desde los tomadores de decisión o desde las comunidades, y su intrínseca relación con la construcción de paz en Colombia.2 De igual manera, se reconoce que las características del conflicto armado colombiano han propiciado un sinnúmero de iniciativas de la sociedad civil colombiana como respuesta a la extrema degradación del conflicto y con el ánimo de buscar soluciones localizadas. Este gran aporte de la sociedad civil es por lo general desconocido entre los mismos profesionales y estudiantes de las Ciencias Sociales en Colombia. Es por ello que la asignatura se propuso los siguientes objetivos:

 

 

Para cumplir estos objetivos, el estudiante elige una región colombiana que se constituye como su caso de estudio durante todo el semestre. De esa región elabora un diagnóstico, tanto de sus condiciones de desarrollo como de las dinámicas del conflicto que allí acontecen. Enseguida, identifica las iniciativas de paz existentes, evalúa su impacto, propone estrategias de mejoramiento e incluso puede llegar a concebir una nueva propuesta de construcción de paz, en caso de que las iniciativas sean inexistentes. Es de esta manera como el estudiante logra, no solo estudiar un conjunto de perspectivas teóricas y paradigmáticas en materia de desarrollo y de paz, sino también aplicar en casos concretos de la realidad colombiana estas perspectivas y recolectar iniciativas de paz concebidas desde abajo, es decir, por los directos protagonistas de estos procesos sociales.

 

Del aula al territorio: ¿cómo aproximarnos a la realidad local del conflicto colombiano?

Uno de los desafíos más complejos de la educación es, precisamente, lograr acercar a los estudiantes a las diferentes problemáticas contemporáneas que se discuten en las clases y cuyas repercusiones sociales son indudables. En el caso de la enseñanza de temas como el del conflicto armado colombiano, el desarrollo en las regiones y la construcción de paz, el reto es aún mayor porque implica —inicialmente— trasladar el aula al territorio.

Pero, ¿qué significa esto? Ante todo, conducir a los estudiantes a que palpen la realidad, a que no se conformen con la documentación que yace en los libros sobre el conflicto colombiano o con la lección magistral del docente; más bien que activen su curiosidad, cavando entre los intersticios de los procesos de base, los cuales se constituyen mediante los mecanismos políticos institucionalizados y los que pretenden “liderarse” por la vía de las armas.

Significa que ellos mismos ahonden en las características de nuestra Colombia profunda, muchas veces por medio de la voz de los actores sociales que conocen de primera mano la realidad del país, por la vía de la experiencia; ese país conformado por tantas y tan diversas regiones, para que así logren aprehender la complejidad de las lógicas territoriales cuya incidencia en las dinámicas de desarrollo, del conflicto y las posibilidades de la paz es inevitable. De cara a lo anterior, cabe preguntarse: ¿Cómo lograr que un grupo de estudiantes universitarios apropie la historia del conflicto armado colombiano y de las dinámicas de desarrollo, más allá de las cifras, de las fechas o de retahílas memorizadas carentes de análisis y de problematización?

Ante este cuestionamiento, quizá la primera respuesta que llega a nuestra cabeza es la necesidad de realizar un trabajo de campo. Trabajo que implicaría tanto el desplazamiento de los estudiantes como el del profesor hacia la zona o zonas de estudio. Una vez en el “terreno de análisis”, se debería realizar un ejercicio de recolección de información bastante ambicioso que contemple la utilización de diferentes metodologías y la aplicación de diversas técnicas de investigación como entrevistas, talleres grupales, grupos focales, encuestas u observación participante, entre otros. Lo anterior para que logren comprender realidades específicas del conflicto y así puedan constituir, con mayor conocimiento de causa, hipótesis fundadas sobre la base de una apropiación mucho más rigurosa del complejo panorama social y armado del país.

Si bien esta propuesta puede resultar bastante efectiva (además de ser pertinente como método pedagógico de enseñanza), es casi evidente que representa una serie de dificultades de tipo logístico, presupuestal y de tiempo que son complicadas de sortear en un semestre académico. Aunado a lo anterior (y quienes han hecho trabajo de campo lo saben muy bien), siempre surgirá la pregunta de si tres días o una semana de “inmersión en el territorio” son suficientes para lograr una comprensión adecuada de un conflicto como el colombiano. Y no solo eso, surgen también varias inquietudes como las ya planteadas, por ejemplo, por el sociólogo Fals Borda, quien se preguntaba por la pertinencia y utilidad de las investigaciones sociales. ¿Qué les devolvemos a las comunidades? ¿Extraemos información sin ningún tipo de retribución específica a las organizaciones sociales o ciudadanos que nos reciben en sus territorios? ¿Por qué más bien no los incluimos a ellos en nuestros universos sociales?

 

Entonces, ¿qué hacemos?

Ante las dificultades expuestas, consideramos, inicialmente, que la clase de Paz y desarrollo en Colombia podía constituirse como un espacio para que un grupo de personas desmovilizadas de grupos al margen de la ley (y ya en proceso de reintegración), convocado por el profesor, asistiera a una sesión de clase en el semestre y pudiera ilustrar, a partir de sus vivencias personales, características del conflicto. Durante la sesión de dos horas, estas personas relataban su historia de vida y al final los estudiantes indagaban alrededor de lo expuesto.

Aunque el ejercicio resultaba interesante, surgió una inminente preocupación que tenía que ver sobre todo con el aporte que la Universidad estaba haciéndole a los reintegrados, pues la Universidad y particularmente los estudiantes se estaban beneficiando de su experiencia, pero ni la Universidad ni los estudiantes estaban brindando algo que aportara a su proceso de reinserción. Por esta razón, se consideró pertinente involucrar a la población desmovilizada de una manera mucho más sostenible en el tiempo, con el propósito de que el aprendizaje fuera mayor y progresivo, ya que convocarla esporádicamente solo arrojaba pequeños relatos con impresiones personales que podían adolecer de suficiente contextualización, detalle y discusión, precisamente por la falta de tiempo y espacio.

Bajo este panorama, desde finales del año 2014 se propuso desarrollar una estrategia pedagógica en la que fuera posible acercar a algunos de los protagonistas directos del conflicto armado colombiano a un aula de clase de la Universidad. Se buscaba así aproximarse de una manera distinta al conflicto del país, cambiando la dirección clásica de los trabajos de campo y buscando retribuir a los mal llamados “objetos de estudio”. Fue así como se tomó la decisión de invitar a ocho personas reintegradas3 que hacen parte de algunos programas de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR)4 a que asistieran a la clase en calidad de estudiantes y participaran de las actividades del curso durante todo el semestre. La solicitud a la ACR se hizo con el propósito de entablar una relación de colaboración entre la Agencia y la Universidad, con el fin de aportar al fortalecimiento de los procesos de reintegración y al mismo tiempo contribuir a la generación de insumos sobre pedagogías para la paz, la convivencia y la reconciliación que pudieran resultar útiles para docentes y, en el mediano plazo, para otras autoridades educativas en Colombia. En ese sentido, se propuso a la Agencia que los participantes fueran voluntarios, sin importar su condición social o educativa.

 

Objetivos de la propuesta

Con base en lo anterior, el proyecto Reconciliación en el Aula se constituyó con el objetivo general de crear un espacio de encuentro entre los estudiantes de la Universidad del Rosario y personas reintegradas. De igual manera, los objetivos específicos previstos por la propuesta fueron los siguientes:

 

 

Con el ánimo de identificar los efectos de la propuesta y sistematizar sus alcances y limitaciones, se plantearon tres ejes transversales de seguimiento durante todo el semestre:

 

  1. Comprensión: este eje hace seguimiento a la posición personal que los participantes asumen frente al conflicto armado colombiano, e indaga en el imaginario que cada miembro de la clase tiene con respecto a las personas combatientes y desmovilizadas.
  2. Resiliencia: esta perspectiva esclarece la postura individual asumida frente al perdón y a la reconciliación, al rol que cada uno cree tener en el marco del conflicto y a su visión de cara a un posible posacuerdo.
  3. Interacción en el aula: este ítem observa la posición que cada quien tiene frente a lo desconocido, la actitud frente al “otro” y los sentimientos propios generados por el desarrollo de la clase.

 

Con estos propósitos en mente, se planteó también una estrategia de investigación basada, fundamentalmente, en un ejercicio de observación participante, a través del cual se hiciera un seguimiento sesión por sesión de las impresiones y conclusiones más relevantes de la clase. Lo anterior, mediante el uso de una bitácora. Además, se realizaron algunas entrevistas semiestructuradas a estudiantes y personas reintegradas, con el fin de conocer sus expectativas, impresiones tanto positivas como negativas, e incluso recomendaciones para el mejoramiento de la propuesta. Cabe precisar que nuestra iniciativa pedagógica se inspiró en algunos aportes conceptuales de Vincenc Fisas que aclaramos a continuación.

 

Educación para la paz: fundamento teórico de la propuesta

Al inicio de la propuesta pedagógica se observó que si bien existe un amplio abanico de posibilidades de acceso a la educación para personas desmovilizadas (ODDR, 2009, p. 47), es todavía incierto qué tipo de educación están recibiendo. Si bien los esfuerzos a nivel institucional5