001

 

 

Carmen Mellado Blanco, Katrin Berty, Inés Olza (eds.)

 

Discurso repetido y fraseología textual (español y español-alemán)

Images

LINGÜÍSTICA IBEROAMERICANA

VOL. 64

DIRECTORES:

MARIO BARRA JOVER, Université Paris VIII

IGNACIO BOSQUE MUÑOZ, Universidad Complutense de Madrid, Real Academia Española de la Lengua

ANTONIO BRIZ GÓMEZ, Universitat de València

GUIOMAR CIAPUSCIO, Universidad de Buenos Aires

CONCEPCIÓN COMPANY COMPANY, Universidad Nacional Autónoma de México, México D. F.

STEVEN DWORKIN, University of Michigan, Ann Arbor

ROLF EBERENZ, Université de Lausanne

MARÍA TERESA FUENTES MORÁN, Universidad de Salamanca

DANIEL JACOB, Albert-Ludwigs-Universität, Freiburg im Breisgau

JOHANNES KABATEK, Universität Zürich

EUGENIO R. LUJÁN MARTÍNEZ, Universidad Complutense de Madrid

RALPH PENNY, University of London

Discurso repetido y fraseología textual (español y español-alemán)

CARMEN MELLADO BLANCO, KATRIN BERTY, INÉS OLZA (EDS.)

Iberoamericana Vervuert 2017

 

 

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 47)

Reservados todos los derechos

© Iberoamericana, 2017

Amor de Dios, 1 – E-28014
Madrid Tel.: +34 91 429 35 22

Fax: +34 91 429 53 97

© Vervuert, 2017

Elisabethenstr. 3-9 – D-60594 Frankfurt am Main
Tel.: +49 69 597 46 17

Fax: +49 69 597 87 43

info@iberoamericanalibros.com
www.iberoamericana-vervuert.es

ISBN 978-84-16922-11-6 (Iberoamericana)

ISBN 978-3-95487-562-7 (Vervuert)

ISBN 978-3-95487-603-7 (eBook)

Depósito Legal: M-23096-2017

Diseño de la cubierta: Carlos Zamora

Impreso en España

Este libro está impreso íntegramente en papel ecológico blanqueado sin cloro

ÍNDICE

Presentación del volumen

I. Contraste y traducción en la fraseología del par de lenguas alemán-español

Héctor Álvarez Mella y Frank J. Harslem

Las unidades fraseológicas como estrategia de traducción alemán-español

M.ª Ángeles Recio Ariza y J. Agustín Torijano Pérez

La traducción en fraseología: el caso de los falsos amigos

Elena Voellmer y Jenny Brumme

El olfato del traductor a prueba. Los somatismos con Nase en Das Parfum, de Patrick Süskind

Aina Torrent

Las locuciones evidenciales al parecer, por lo visto y otros frasemas con funciones similares: análisis de uso y reflexiones lexicográficas

Herbert J. Holzinger y Cecilia López Roig

En un plis plas / im Handumdrehen. Un estudio contrastivo español-alemán de las palabras ligadas fraseológicamente

Laura Amigot Castillo y Concepción Rico Albert

Marchando una de variantes fraseológicas aspectuales. Algunas notas contrastivas español-alemán

Ferran Robles i Sabater

El metadiscurso en la fraseología: la formulación y sus locuciones marcadoras

Sabine Geck

Las conceptualizaciones metafóricas de loco y verrückt como base semántica de fraseologismos y palabras de sentido figurado en español y alemán

II. Fraseología del español: aspectos discursivos

Marina González Sanz

El discurso repetido en la tertulia periodística de tema político

Elvira Manero Richard

Relaciones co(n)textuales de las unidades fraseológicas en el discurso literario: El capitán Alatriste

Ramón Martí Solano

El ‘estado del arte’ de los calcos fraseológicos en español

III. Esquemas fraseológicos

Berit Balzer

Erre que erre / hart auf hart: análisis tipológico de la reduplicación léxica en español y en alemán

Carmen Mellado Blanco y Belén López Meirama

Esquemas sintácticos de [PREP + S]: el caso de [entre + Splural / corporal]

Carmela Pérez-Salazar

Ni por lumbre: modelo fraseológico para la negación y el rechazo en la historia del español

Sobre los autores

PRESENTACIÓN DEL VOLUMEN

Este volumen1 alberga una selección2 de los trabajos que fueron expuestos en la sección “Fraseología y discurso repetido: de cómo el lenguaje innova sobre la tradición”, dentro del XX Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas (Universidad de Heidelberg, 18-22 de marzo de 2015). El avance experimentado por la Fraseología en el contexto hispano tuvo su reflejo cualitativo y cuantitativo en las ponencias y pósteres de esta sección3, donde se trató una gran variedad de temas de la disciplina fraseológica. Las contribuciones que contiene el presente volumen son testigo directo del alto nivel de que goza en la actualidad la fraseología del español, tanto desde un punto de vista teórico como práctico, monolingüe o contrastivo.

El libro que aquí tenemos el gusto de presentar está articulado en tres bloques temáticos. El primero de ellos, que lleva por título “Contraste y traducción en la fraseología del par de lenguas alemán-español”, consta de ocho contribuciones que tienen por objeto el estudio interlingüístico de los fraseologismos, ya sea desde un enfoque traductológico (trabajos de Álvarez Mella y Harslem, Recio Ariza y Torijano Pérez, Voellmer y Brumme) o de uno contrastivo (artículos de Torrent, Holzinger y López Roig, Amigot Castillo y Rico Albert, Robles i Sabater, y, por último, Geck). La segunda sección, “Fraseología del español: aspectos discursivos”, está orientada a las características discursivas de los fraseologismos y engloba tres trabajos (González Sanz, Manero Richard y Martí Solano). La tercera sección, que versa sobre los esquemas sintácticos fraseológicos, cierra el volumen con tres contribuciones (Balzer, Mellado Blanco y López Meirama, Pérez-Salazar).

En el trabajo “Las unidades fraseológicas como estrategia de traducción alemán-español”, de Álvarez Mella y Harslem, se ahonda en distintos aspectos de la traducción alemán-español mediante fraseologismos en la lengua meta. Para ello se recurre a ejemplos extraídos de fragmentos de sendas traducciones al español de Die Vermessung der Welt (de D. Kehlmann) y Austerlitz (de W. G. Sebald). Como comentan Álvarez Mella y Harslem, los fraseologismos suelen presentarse en el panorama traductológico como un obstáculo difícil de salvar. En contraste con este punto de vista, los autores defienden que las unidades del discurso repetido no solo no son un problema, sino que constituyen una solución traductológica y están a disposición del traductor como cualquier otro elemento léxico, ampliando así el espectro de posibilidades de traducción, sobre todo a nivel semántico-pragmático y textual. Esto es así especialmente en el caso de la traducción de textos del alemán por medio de colocaciones en español (jmdn. anstoβen propinar un codazo a alg.), locuciones, por ejemplo locuciones adverbiales (gleich en el acto) o locuciones marcadoras evidenciales (offensichtlich por lo visto).

Siguiendo con la perspectiva traductológica, en el trabajo de Recio Ariza y Torijano Pérez (“La traducción en fraseología: el caso de los falsos amigos”) se trata el grado de dificultad de la traducción de falsos amigos fraseológicos desde la transparencia u opacidad que estos presentan. Dichos parámetros inciden directamente en la correcta interpretación de estas complejas unidades por parte del traductor. Así, se observan dificultades de traducción inherentes a los propios constituyentes de los fraseologismos, como sucede con numerosas locuciones del español con el lexema blanco y sus diferentes correspondencias en alemán, como por ejemplo carta blanca. En otras ocasiones, la confusión puede generarse porque en español existe un fraseologismo parecido en la estructura y constituyentes, pero de distinto significado: Haare auf den Zähnen haben / (no) tener pelos en la lengua, o bien, de manera paradójica, los errores de traducción surgen por el alto grado de transparencia, como en muchos somatismos, que puede llevar al traductor a traducciones literales erróneas. En todo caso, los falsos amigos siguen siendo un escollo importante a la hora de traducir fraseología en el par alemán-español y constituyen un reto para el traductor, solo salvable con un conocimiento fraseológico profundo en ambas lenguas.

La contribución de Voellmer y Brumme (“El olfato del traductor a prueba. Los somatismos con Nase en Das Parfum, de Patrick Süskind”) se acerca a la traducción fraseológica desde las locuciones relacionadas con el olfato que aparecen en la novela Das Parfum de Patrick Süskind en sus respectivas traducciones a tres lenguas románicas (español, francés y rumano), así como a una lengua germánica, el inglés. Las dificultades traductológicas vienen dadas en este caso por los juegos de reliteralización de las locuciones y las modificaciones formales de muchas de estas, obstáculos que tienen que ser afrontados por los traductores a las distintas lenguas con gran pericia y creatividad. Como resultado de su estudio, al analizar los mecanismos de la evocación olfativa en la novela original por medio de los somatismos (eine feine Nase haben, jmdm. etwas vor der Nase wegschnappen, jmdm. etwas unter die Nase reiben, immer der Nase nach) y en sus traducciones, las autoras llegan a la conclusión de que, mayoritariamente, el efecto conseguido en la lengua meta es satisfactorio. En los casos de fraseologismos modificados, es el inglés la lengua que por su cercanía tipológica con el alemán es más fiel al original.

El apartado de los trabajos contrastivos se inicia con el artículo de Torrent (“Las locuciones evidenciales al parecer, por lo visto y otros frasemas con funciones similares: análisis de uso y reflexiones lexicográficas”), aportación que en realidad constituye un puente entre el enfoque contrastivo-lexicográfico y el traductológico. Ello se debe a que las soluciones traductológicas que aquí se proponen proceden del diccionario bilingüe DEALEE, cuyos artículos lexicográficos se basan en traducciones de textos reales del par de lenguas alemán-español. Los ejemplos escogidos en español son locuciones marcadoras de modalidad epistemológico-evidencial, que la autora clasifica de acuerdo con el modo en que el hablante accede a la fuente de información, a saber: a) por fuentes indirectas (por lo visto, según parece, se ve que); b) por deducción a partir de experiencias u otras fuentes directas (al parecer, según parece); c) por deducción a partir de fuentes indirectas (al parecer, a lo que veo, a lo que parece, por lo que se ve); d) por distanciamiento de lo que afirma otra persona (por lo visto); o e) por deducción a partir de experiencias sensoriales, en caso de que el fraseologismo vaya con un adjetivo (al parecer + ADJ). La autora aúna en su trabajo la perspectiva teórica en torno a la evidencialidad con la vertiente traductológica y lexicográfica, apostando así de manera clara por incluir los avances de los trabajos teóricos en la fraseografía práctica.

El estudio comparativo de los elementos únicos o “palabras ligadas fraseológicamente” (PLF) del alemán y el español es el objetivo del trabajo de Holzinger y López Roig (“En un plis plas / im Handumdrehen. Un estudio contrastivo español-alemán de las palabras ligadas fraseológicamente”), y se lleva a cabo desde tres perspectivas: la lexicográfica, la morfológica y la léxico-sintáctica. Partiendo de amplios corpus en ambas lenguas compilados a partir de varias fuentes, los autores realizan una interesante revisión del concepto tradicional de PLF, poniendo de manifiesto que muchas de ellas, al contrario de lo que se viene afirmando en trabajos no basados en corpus, aparecen fuera de fraseologismos y no son opacas, puesto que su base léxica da pistas sobre su significado (caso de esp. callandas o al. Siegerstraβe). Además de ello, muchos de los fraseologismos que contienen PLF no son totalmente idiomáticos. Esta caracterización exige, en todo caso, una urgente actualización de las descripciones de estos elementos léxicos en los diccionarios, tanto en alemán como en español. En cuanto a los resultados del análisis contrastivo, el español se revela como una lengua más irregular que el alemán en los procesos formativos de PLF, y los fraseologismos donde aparecen son, a diferencia del alemán, preferentemente de tipo adverbial, y no verbal.

El tema de la variación, como la otra cara de la misma moneda de la fijación, es el que se presenta en el artículo de Amigot Castillo y Rico Albert (“Marchando una de variantes fraseológicas aspectuales. Algunas notas contrastivas español-alemán”). En él, las autoras presentan la categoría de variantes aspectuales que ellas mismas califican como un “híbrido entre las variantes gramaticales y léxicas” por contener rasgos de ambos tipos. Centrándose en el grupo de los fraseologismos del español peninsular de las emociones alegría, tristeza, ira, miedo, sorpresa y vergüenza, las autoras estudian la variación de aspecto verbal en los fraseologismos de estos ámbitos onomasiológicos, que pueden ser tanto locuciones verbales como fórmulas rutinarias pragmáticas. Como rasgo común con el alemán, la sustitución verbal en español (por ejemplo, estar a cien – poner a alguien a cien; auf hundert / hundertachtzig kommen – jmdn. auf hundert / hundertachtzig bringen) no repercute tanto a nivel semántico como en el modo de acción expresado. No obstante, los mecanismos para formar variantes aspectuales suelen ser divergentes en alemán y español, y ambas lenguas se comportan, por lo general, de manera asimétrica en la lexicalización de los aspectos verbales, generando así huecos léxicoidiomáticos en el sistema.

El trabajo de Robles i Sabater (“El metadiscurso en la fraseología: la formulación y sus locuciones marcadoras”) enlaza con el tipo de locuciones tratadas por Torrent (vid. supra), las locuciones marcadoras, desde una perspectiva contrastiva, profundizando en las reformuladoras y tratando, así, de completar la escasa investigación actual al respecto. Para ello, el autor propone una división integradora de marcadores reformuladores (MR) que englobe al alemán y al español en tres grupos: MR de explicación (esp. a saber, esto es, es decir / al. also, das ist, ich meine, will sagen), de rectificación (esp. dicho de otro modo, en otras palabras, más bien / al. anders gesagt, besser gesagt, genauer gesagt), y de recapitulación (esp. dicho brevemente, en pocas palabras, en una palabra / al. alles in allem, in kurzen Worten, kurz und gut). Cabe decir que en esta contribución no todas las unidades citadas son fraseológicas, pues algunos de estos marcadores no son plurilexemáticos (kurz, resumiendo), quedando relegados fuera de la fraseología. No obstante, todos los marcadores discursivos presentan rasgos diferenciadores comunes con los fraseologismos, como son la fijación morfosintáctica y léxica y en muchos casos un debilitamiento del significado semántico referencial, como sucede en las fórmulas rutinarias, grupo en el que normalmente se incluyen las locuciones marcadoras metadiscursivas del alemán. Con este trabajo se pone de manifiesto la necesidad de enfocar la investigación fraseológica de manera interdisciplinar e integradora abarcando otros tipos de unidades léxicas.

La última aportación contrastiva alemán-español de este primer bloque es la de Geck (“Las conceptualizaciones metafóricas de loco y verrückt como base semántica de fraseologismos y palabras de sentido figurado en español y alemán”). Después de realizar la descripción semántica de loco y verrückt mediante scripts usando el Metalenguaje Semántico Natural de Wierzbicka, Geck presenta las metáforas cognitivas que constituyen el Modelo Metafórico Idealizado de LOCO según la teoría de Lakoff y Johnson (1980), como por ejemplo LA MENTE COMO MECANISMO / MÁQUINA: ESTAR LOCO ES NO FUNCIONAR LA MÁQUINA (esp. faltarle un tornillo a alguien; tener los tornillos flojos / sueltos; estar pasado de rosca; cruzársele los cables a alguien; fundírsele a alguien las bielas / los esquemas; al. geistesgestört; gestört; bei jmdm. ist eine Schraube locker / lose; Du hast wohl einen Kurzschluss im Gehirn?; übergeschnappt sein). La finalidad del análisis es descubrir las metáforas cognitivas más productivas en cada lengua (por ejemplo, la archimetáfora ESTAR LOCO ES TENER UN DAÑO FÍSICO es más productiva en alemán y ESTAR LOCO ES UN ANIMAL más productiva en español) y demostrar que tanto los conceptos loco / verrückt como las locuciones directamente relacionadas con ellos denotan “locura” (como enfermedad mental) solo de modo marginal, puesto que con el tiempo han sufrido un desgaste referencial y adoptado distintas funciones pragmáticas.

Las estructuras prefijadas, al ser usadas por el hablante, pueden activar un grado variable de polifonía e intertextualidad discursivas, aspecto este especialmente interesante en el estudio lingüístico-discursivo del español. Ciertamente, tanto los fraseologismos como los productos del discurso repetido de los que el hablante se sirve en el habla ganan con asiduidad una dimensión creadora, ya sea de manera intencionada o no, generando una relación de “intertextualidad” con textos ya existentes. En virtud de este proceso, las estructuras cuasifijas de la lengua contribuyen, por un lado, a optimizar y automatizar la producción textual si se trata de textos estandarizados y, por otro lado, pueden ser un recurso importante para la variación y creatividad lingüísticas, como con frecuencia sucede en textos publicitarios y periodísticos, en la literatura, en los títulos de libros y películas, así como también en el discurso político, entre otros géneros textuales. En este sentido, los tres trabajos del segundo bloque abordan, de modo tanto teórico como aplicado, aspectos diversos de la categorización y la descripción del arriba mencionado conjunto de unidades plurilexemáticas, con distinto grado de fijación e idiomaticidad. Asimismo, ahondan en los usos discursivos reales de la fraseología y el discurso repetido, resaltando sus efectos creativos y desautomatizadores.

El primer trabajo del segundo bloque del volumen es el de González Sanz (“El discurso repetido en la tertulia periodística de tema político”), y se basa en un corpus formado por las transcripciones correspondientes a veinticuatro horas de grabación de tertulias periodísticas de tema político, emitidas en España entre los años 2009 y 2013. La autora detecta en el corpus un elevado número de fraseologismos, especialmente locuciones, pero también colocaciones y enunciados fraseológicos (refranes). Este alto porcentaje está condicionado por la doble naturaleza del género estudiado: por una parte, con la tertulia periodística de tema político se pretende llegar a la audiencia mediante el uso de unidades pertenecientes al registro coloquial, que contribuyen a hacer cotidiano un tema que puede resultar arduo para algunos destinatarios; por otro lado, el empleo de fraseologismos sirve de base a la construcción del discurso argumentativo y permite alcanzar el fin ideológico de crear una imagen determinada del hablante, que transmite su propia ideología. Es llamativa, igualmente, la abundancia de desautomatizaciones en el medio oral analizado, lo cual ofrece una nueva perspectiva en la investigación fraseológica, puesto que las modificaciones se habían estudiado hasta el momento, en primera línea, en el canal escrito y se desconocían datos relativos a la oralidad, más espontánea por definición propia y por ello, en apariencia, menos proclive a los juegos metalingüísticos.

La vertiente de las desautomatizaciones en el discurso está también presente en la contribución de Manero Richard (“Relaciones co(n)textuales de las unidades fraseológicas en el discurso literario: El capitán Alatriste”), puesto que las relaciones entre las unidades fraseológicas y el co(n)texto pueden condicionar la reliteralización de alguno(s) de los constituyentes de los fraseologismos. A partir de los ejemplos seleccionados en la novela El capitán Alatriste, la autora pone de manifiesto algunos de los vínculos que desarrollan las unidades fraseológicas con el co(n)texto que los rodea. Las relaciones más frecuentes son las concreciones del significado semántico-proposicional del fraseologismo en el contexto referencial de la novela, la proximidad o bien la oposición semántica entre el fraseologismo y otros elementos léxicos o fraseológicos, y la reiteración en el co(n)texto de semas relevantes del significado fraseológico. Según la autora del trabajo, básicamente son de tres tipos las razones que explican estos vínculos: (1) cognitivas o psicolingüísticas (responden al deseo del escritor de facilitar al máximo tanto la formulación como la recepción de su mensaje), (2) estructurales (los fraseologismos ayudan a estructurar formalmente y dar coherencia discursiva a la novela) y (3) retóricas (las locuciones contribuyen a caracterizar el estilo del escritor).

La contribución de Martí Solano (“El ‘estado del arte’ de los calcos fraseológicos en español”) se sitúa igualmente en el plano discursivo, en concreto en el lenguaje periodístico, género textual muy expuesto por su naturaleza a acoger calcos procedentes de otras lenguas, especialmente del inglés y, en menor medida, del francés. A partir de textos de prensa del CREA, que son contrastados diacrónicamente con otros del CORDE, Martí Solano examina el grado de estabilización y lexicalización de los calcos elegidos (del francés: negro sobre blanco, de alta gama, poner en valor; del inglés: luz verde, luz al final del túnel, techo de cristal, elefante blanco, pato cojo). Algunos de ellos son claramente el producto de traducciones apresuradas, otros son utilizados conscientemente como marca estilística, mientras que otros, por el contrario, han obtenido ya un puesto dentro del sistema fraseológico español, como dar luz verde a algo, locución que ha suplantado de manera general a la autóctona dar el visto bueno a algo. Resultan interesantes los criterios para identificar el grado de lexicalización de los calcos, como por ejemplo el criterio diacrónico (los no lexicalizados no aparecen en el CORDE), el criterio lexicográfico (los lexicalizados están recogidos en diccionarios), la existencia paralela en otros idiomas (ello implica mayor grado de lexicalización), el contexto angloamericano de los artículos periodísticos, los comentarios metalingüísticos y el entrecomillado. El autor del trabajo expone, por medio de ejemplos, cómo los dos últimos mecanismos formales son empleados cuando el hablante es consciente del carácter no consolidado y foráneo de las expresiones idiomáticas seleccionadas.

El último bloque del volumen se centra en los esquemas sintácticos fraseológicos. Este tipo semántico-estructural de fraseologismos, a pesar de ser objeto de estudio reciente, está experimentando en la actualidad un auge considerable en la investigación fraseológica, con muchas probabilidades de ocupar un lugar destacado en los próximos años. Ello se debe en gran parte a la perspectiva aportada desde la Gramática de Construcciones, que permite considerar estas estructuras híbridas, compuestas de un soporte léxico fijo y otro de slots libres, como un tipo especial de construcciones lingüísticas a caballo entre el polo léxico y la sintaxis libre (vid. el trabajo de Mellado Blanco y López Meirama en el volumen). En el contexto de la esquematicidad basada en repetición, el trabajo de Balzer (“Erre que erre / hart auf hart: análisis tipológico de la reduplicación léxica en español y en alemán”) propone una clasificación de la repetición léxica que va de la reduplicación simple de unidades léxicas —con menor índice de lexicalización y más creatividad— a la estructura de los binomios fraseológicos —que presenta un máximo grado de idiomaticidad y lexicalización—. Con ejemplos escogidos del español y del alemán, la autora describe los cuatro estadios que el proceso de la reduplicación parece recorrer: (1) el balbuceo infantil y la reduplicación uniléxica (wehe, wehe / guapa guapa); (2) la reduplicación yuxtapuesta y coordinada (Mischmasch / tiquismiquis); (3) los binomios parciales (mit Sack und Pack / contante y sonante); y (4) los binomios plenos, sin rima (kurz und gut / toma y daca). Todos estos recursos de repetición léxica obedecen de manera icónica a la intensificación del mensaje transmitido.

La dimensión pragmática de la intensificación está igualmente presente en la contribución de Mellado Blanco y López Meirama (“Esquemas sintácticos de [PREP + S]: el caso de [entre + Splural / corporal]”), donde se muestra el esquema fraseológico [entre + Splural / corporal], no tratado hasta la fecha ni en las gramáticas a propósito de la preposición entre ni en los diccionarios, ya sean fraseológicos o generales. El sustantivo slot S de esta construcción fraseológica, que se refiere en sentido amplio a “una actividad realizada con el cuerpo humano o animal”, del tipo sollozos, manotazos, bufidos, es sistematizado de acuerdo con su semántica a partir de las ocurrencias seleccionadas de la combinación [entre + Splural] extraídas de los corpus Mark Davies, CREA y CORDE. En el trabajo se estudian las circunstancias que permiten afirmar que nos encontramos ante un esquema fraseológico, a saber, (1) el valor especializado de la preposición entre en esta construcción, (2) el valor temporal-modal de segunda predicación que posee la construcción y que confiere a la estructura un significado no composicional, (3) las restricciones semánticas del slot S en la actualización discursiva del esquema (fijación interna), (4) las expansiones del slot S, y (5) la fuerte expresividad de la construcción.

Cerrando el volumen, la contribución de Carmela Pérez-Salazar (“Ni por lumbre: modelo fraseológico para la negación y el rechazo en la historia del español”) lleva a cabo un estudio semántico-sintáctico diacrónico de los procesos de fijación formal y transformación semántica de las locuciones ni por lumbre, ni por pienso, ni por sueño, ni por asomo, ni por el forro y sus variantes a partir de textos del CORDE y CREA. Estas unidades fraseológicas, que aparecen discursivamente como locuciones y fórmulas pragmáticas, han sido utilizadas en distintas etapas de la historia del español para negar enfáticamente, rechazar o refutar. Como en el caso de los esquemas productivos de los dos trabajos anteriores del volumen, en el modelo con ni + (por) sustantivo representado por los fraseologismos arriba citados, estamos ante una estructura caracterizada por aportar un alto grado de intensificación al enunciado, en gran parte debido a una interesante afinidad semántica de los sustantivos. En efecto, el sema común de estos representa el extremo negado de una escala imaginable, ya sea una necesidad elemental (lumbre), algo que no ha llegado ni a pensarse ni a soñarse (pensamiento, pienso, sueño), o no ha hecho ni siquiera aparición (asomo), o es la parte más externa (forro). Las constantes en la formación de nuevos fraseologismos a la luz de un mismo modelo demuestran la esquematicidad de la lengua y los procesos formativos recurrentes en los fraseologismos, los cuales, a la vista de las nuevas investigaciones de corpus, parecen no ser tan irregulares en su significado y estructura como se apuntó en el principio de la investigación fraseológica.

Santiago de Compostela, Heidelberg y Pamplona, julio de 2016.

Las editoras Carmen Mellado Blanco, Katrin Berty e Inés Olza.

1 Volumen financiado por el grupo LITLINAL de la USC (código GI-1954) y el Centro de Estudios para Iberoamérica (Universidad de Heidelberg) y enmarcado en los proyectos de investigación FFI2013-45769-P Combinaciones fraseológicas del alemán de estructura [Prep. + Sust.]: patrones sintagmáticos, descripción lexicográfica y correspondencias en español y Discurso público (GRADUN; Instituto Cultura y Sociedad, Universidad de Navarra).

2 Próximamente saldrá publicado un segundo volumen que llevará por título Fraseología y variedades diatópicas (Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra), editado por las tres organizadoras de la sección. Dicho volumen acoge las contribuciones relacionadas con las variedades fraseológicas del español desde un enfoque diatópico.

3 Cabe mencionar de manera satisfactoria que fue en esta vigésima edición cuando por primera vez se presentó una sección dedicada entera y expresamente a la fraseología del español y sus variedades diatópicas dentro de un congreso organizado por la Asociación Alemana de Hispanistas.

I.

CONTRASTE Y TRADUCCIÓN EN LA FRASEOLOGÍA
DEL PAR DE LENGUAS ALEMÁN-ESPAÑOL

LAS UNIDADES FRASEOLÓGICAS COMO ESTRATEGIA DE TRADUCCIÓN ALEMÁN-ESPAÑOL

HÉCTOR ÁLVAREZ MELLA
FRANK J. HARSLEM
Universität Heidelberg (Alemania)

Resumen

En este trabajo se analiza el uso de determinados fraseologismos del español a los que pueden recurrir los traductores para verter unidades no fraseológicas del texto origen en alemán. En concreto, se propone la existencia de estrategias fraseológicas específicas de traducción con colocaciones y con locuciones a través de ejemplos tomados de fragmentos de traducciones literarias.

Palabras clave: unidades fraseológicas, estrategias de traducción, recursos de traducción, colocaciones, locuciones.

1. Las unidades fraseológicas como recurso de traducción

En este artículo vamos a ocuparnos de las unidades fraseológicas (en adelante, UFs) desde el punto de vista de las estrategias de traducción. Nuestro objetivo es mostrar que las UFs, las unidades del discurso repetido (Coseriu 1991: 113-118), forman parte de los recursos de la lengua meta y están a disposición de los traductores, en principio, como cualquier otro elemento léxico. Este uso de las UFs no solo responde al principio de equivalencia “UF por UF”, sino que la presencia de estas unidades en la traducción puede estar vinculada a otras estrategias de diferente índole, e incluso puede llegar a ser en sí misma una “estrategia fraseológica”.

En la traductología suele primar más bien una perspectiva distinta, aunque complementaria, esto es, aquella que presenta los fraseologismos como “problemas de traducción” (cfr. Corpas Pastor 2003; Korhonen 2004). Los estudios enmarcados en esta última corriente tratan de responder a la cuestión de cómo se traducen (enfoque descriptivo) o de cómo deben traducirse (enfoque normativo) las UFs. Como señala Corpas Pastor (2003: 213-223), el proceso de traducción de UFs consta de tres fases: la identificación, la interpretación y la búsqueda de correspondencias. En esta última fase tiene lugar el verdadero proceso de traducción, es decir, “el traslado del contenido del texto original al nuevo texto construido con elementos de la lengua terminal o receptora” (García Yebra 1982: 30). Desde el punto de vista del texto de origen, la búsqueda de correspondencias para las UFs puede dar lugar a cuatro procedimientos generales de traducción:

(A) Procedimiento UF1TO UF1TM

Una UF del texto origen (TO) se traduce por una UF del texto meta (TM) que guarda una relación de equivalencia plena con la primera. Es un caso poco común, pues las UFs deben “presentar el mismo significado denotativo y connotativo, la misma base metafórica, la misma distribución y frecuencia de uso, las mismas implicaturas conversacionales, la misma carga pragmática y similares restricciones diastráticas, diafásicas y diatópicas” (Corpas Pastor 2003: 217). Este procedimiento se muestra en (1), donde los pares de fraseologismos auf die Probe stellen / poner a prueba y mehr oder weniger / más o menos presentan una relación de equivalencia plena en el contexto comunicativo en el que se enmarcan:

(1) TO: Und wenn wirklich einmal die Widerstandskraft einer Festung auf die Probe gestellt wurde, so ging die Sache in der Regel, nach einer ungeheuren Verschwendung von Kriegsmaterial, mehr oder weniger ergebnislos aus (II; 28)1.

TM: Y cuando realmente se quería poner a prueba la resistencia de una fortaleza, tras un monstruoso derroche de material bélico, dijo, el resultado solía ser más o menos indeciso (II*; 28).

(B) Procedimiento UF1TO UF2TM

Una UF del texto origen se traduce por una UF del texto meta que solo guarda una relación de equivalencia parcial con la primera. Ambas UFs pueden presentar diferencias denotativas o connotativas, o pertenecer a una variedad distinta (ibid.: 207). Junto con el procedimiento (C), este es el procedimiento más común, y normalmente la equivalencia entre las UFs se da a partir de su valor funcional y comunicativo. El ejemplo (2) muestra un caso típico de este procedimiento, pues ambas UFs, das Heft in die Hand nehmen y tomar las riendas2 expresan el mismo sentido en los dos enunciados a través de dos imágenes distintas:

(2) TO: Dem Bericht voran steht eine Eintragung vom 26. Oktober 1943 aus dem Tagebuch des Generals Rommel, dahingehend, daß man, aufgrund der völligen Machtlosigkeit der Polizei in Italien, jetzt selber dort das Heft in die Hand nehmen müsse (II; 42).

TM: Antes del relato hay una anotación del 26 de octubre de 1943, del diario del general Rommel, que dice que, a causa de la total impotencia de la policía en Italia, hay que tomar las riendas (II*; 30).

(C) Procedimiento UFTO noUFTM

Una UF del texto origen se traduce por una unidad no fraseológica o por un sintagma libre que guarda una relación de equivalencia parcial con la primera (al menos desde el punto de vista léxico). Como en el procedimiento anterior, las diferencias entre ambas UFs pueden ser de carácter semántico, pragmático o variacional3.

(D) Procedimiento UFTO 0TM

Una UF del texto origen no es traducida por el traductor. Este procedimiento es el caso límite y consiste en la omisión de la unidad original, bien con el fin de evitar problemas o lagunas de traducción derivados o bien porque el traductor considera el fraseologismo textualmente irrelevante (Corpas Pastor 2003: 266).

Cuando se analizan los fraseologismos como “problemas de traducción” se suele partir de las UFs que aparecen en el texto origen. Sin embargo, estos sintagmas fijos no son los únicos involucrados en el proceso de traducción. Al analizar un texto traducido es posible encontrar UFs que no tengan una correspondencia fraseológica en el texto origen, como se observa en (3):

(3) TO: Er war noch nie bestraft worden, keiner konnte sich erinnern, daß er je etwas falsch gemacht hätte (I; 21).

TM: Jamás había sido castigado, nadie acertaba a recordar que hubiera cometido alguna travesura (I*; 40).

La colocación del texto meta en (3), cometer una travesura, traduce un sintagma libre del texto origen, a saber, etwas falsch machen, que solo a partir de ciertos valores pragmáticos y en este contexto comunicativo determinado significa “hacer una travesura”, pues el sujeto de la acción es un niño.

En general, proponemos la denominación estrategia fraseológica para este tipo de procedimientos en los que “ein nichtphraseologisches lexikalisches Element des Originaltextes mit Hilfe eines Idioms übersetzt wird” (Dobrovol’skij 2014: 198). En estos casos las UFs son soluciones de traducción y ya no problemas. Desde este enfoque retrospectivo, las UFs pueden ser vistas como estrategias de traducción4 cuando el uso del fraseologismo se propone como la solución a un problema traductológico determinado, o cuando las UFs in-troducidas forman parte de una estrategia de traducción de otra índole. Estos procedimientos son posibles porque, a nivel textual y en cada caso concreto, los traductores proponen traducciones de las unidades del texto origen independientemente de su estructura morfológica, gramatical o léxica5.

Un método útil para rastrear estas estrategias es analizar las traducciones partiendo del texto meta, de la traducción misma, con el fin de identificar todas las UFs de la traducción, para después regresar en cada caso al original en busca de la unidad o el fragmento que les corresponde o que las habría motivado6. Con esta metodología los procedimientos de traducción anteriores se amplían con dos nuevas posibilidades:

(E) Procedimiento noUFTO UFTM

El traductor recurre a una UF de la lengua meta para traducir una unidad monolexemática o un sintagma libre del texto origen. En este procedimiento la UF funciona como una estrategia de traducción o participa de una estrategia de traducción distinta, y guarda normalmente solo una relación de equivalencia parcial con la expresión que traduce. Este procedimiento se observa en el ejemplo (4), donde la traducción propuesta presenta una estructura oracional distinta de la del texto origen e introduce dos locuciones, una preposicional y otra verbal, a punto de y llevar a la tumba respectivamente, que traducen unidades no fraseológicas del texto origen:

(4) TO: Als Kind habe er schwere Pocken gehabt, sagte Eugen. Er habe es fast nicht überlebt (I; 10).

TM: Eugen precisó que de pequeño había padecido una grave viruela que estuvo a punto de llevarlo a la tumba (I*; 15).

(F) Procedimiento 0TO UFTM

El traductor introduce una UF en el texto meta que no está explicitamente motivada por ningún elemento lingüístico del texto origen. Se trata normalmente de traducciones ad hoc que pueden aportar naturalidad e idiomaticidad a la traducción, o compensar otros fragmentos en los que la traducción ha prescindido de la UF del original. Las UFs introducidas por el traductor pueden ser interpretaciones del fragmento original que, como en el ejemplo (5), conllevan una concretización semántica del contenido:

(5) TO: Humboldt und Bonpland bestiegen die Pferde und ritten los (I; 41).

TM: Humboldt y Bonpland montaron a caballo y se alejaron al galope. (I*; 95).

En este caso el traductor introduce la locución al galope como complemento del verbo alejarse, sin que en el texto origen se especifique qué tipo de marcha llevan los jinetes.

En la práctica de la traducción, sobre todo cuando entre el texto origen y el texto meta no existe una simetría absoluta en el nivel de la palabra o en el nivel de la UF, los traductores recurren a expresiones fijas propias de la lengua meta motivados por estrategias y decisiones de índole muy variada (sintáctica, semántica, pragmática o textual). En este trabajo nos planteamos, primero, cómo usa el traductor las UFs para, a continuación, completar el análisis de esos usos con observaciones contrastivas y traductológicas para el par de lenguas alemán-español. Nuestro punto de vista será en todo momento textual y traductológico, aunque el análisis concreto de ejemplos de traducciones pueda aclarar aspectos relevantes para la fraseología comparada, del nivel idiomático (Coseriu 1991), siempre y cuando se tenga presente que en traducción los sistemas de las dos lenguas se comparan solo indirectamente7.

El universo fraseológico del español se puede dividir en tres categorías distintas: las colocaciones (fijadas en la norma), las locuciones (fijadas en el sistema) y los enunciados fraseológicos (fijados en el habla) (Corpas Pastor 1996: 50)8. Esta clasificación sirve para el análisis traductológico, pues cada categoría o esfera fraseológica presenta al menos una característica diferencial que resulta relevante en la práctica de la traducción.

En los siguientes apartados presentaremos varios ejemplos de estrategias fraseológicas con colocación y/o con locución tomados de dos fragmentos de las traducciones al español de Die Vermessung der Welt, de D. Kehlmann, y Austerlitz, de W. G. Sebald. Todos los casos que analizaremos corresponden al procedimiento (E) noUFTO UFTM, pues es en él donde la “estrategia fraseológica” resulta más evidente en traducción9.

2. Traducir con colocaciones

El concepto de colocación ha sido y aún hoy es objeto de aproximaciones en principio muy diversas de las que depende su definición y su descripción (cfr. Bosque 2001; Hausmann 2004; Alonso Ramos 2010). A pesar de esta pluralidad de enfoques, es posible identificar en la bibliografía especializada una serie de características “prototípicas” de las colocaciones que permiten hablar de un concepto relativamente unívoco y operativo (cfr. Alonso Ramos 2010). En este trabajo no pretendemos entrar a discutir las distintas posiciones teóricas y metodológicas del estudio de las colocaciones y partiremos de la definición de Corpas Pastor (1996: 66) porque integra las características fundamentales de estas unidades fraseológicas al tiempo que describe su funcionamiento:

unidades fraseológicas formadas por dos unidades léxicas en relación sintáctica, que no constituyen, por sí mismas, actos de habla ni enunciados; y que, debido a su fijación en la norma, presentan restricciones de combinación establecidas por el uso, generalmente de base semántica: el colocado autónomo semánticamente (la base) no solo determina la elección del colocativo, sino que, además, selecciona en este una acepción especial, frecuentemente de carácter abstracto o figurativo.

El vínculo entre la base y el colocativo es una relación asimétrica, idiosincrásica y convencional (Holzinger 2014: 156) en la que el segundo elemento es semánticamente dependiente del primero en tanto en cuanto es seleccionado por él, como ocurre en la colocación estallar una guerra, donde el sustantivo guerra selecciona una acepción del verbo estallar para significar el inicio de un conflicto bélico. Este tipo de combinaciones “estables, usuales e institucionalizadas” (Corpas Pastor 2001: 96) son relativamente transparentes dada su composicionalidad (Alonso Ramos 2010: 5; Holzinger 2014: 157). En efecto, se trata de unidades plurimembres construidas según las reglas del sistema, aunque difícilmente modificables, cuya coaparición no responde a razones puramente lingüísticas (Holzinger 2014: 157). De esto se desprende que las colocaciones son restricciones combinatorias sintagmáticas dadas por criterios no siempre sistemáticos, y este hecho supone un reto en la producción textual porque obliga a los hablantes a conocer estas combinaciones que no se deducen de las reglas de la “técnica del discurso” (Coseriu 1991: 113-118).

Las traducciones son un tipo de producción textual sui géneris, pues se trata de textos “subordinados” a otros textos, los originales, y la actividad traductora está condicionada esencialmente por esta subordinación. La finalidad de la traducción determina en cada caso el grado de dependencia y, al mismo tiempo, el carácter de las equivalencias propuestas por el traductor (Wotjak 1995: 101-102). En la fase de producción textual, los traductores se enfrentan a menudo al reto de combinar las palabras de una manera apropiada, un procedimiento que en el fondo consiste en el uso “adecuado” de las colocaciones usuales de la lengua meta (Newmark 1988: 213). En efecto, las colocaciones son responsables en buena medida de la naturalidad y la idiomaticidad de una traducción (Corpas Pastor 2003: 186) y, en general, de cualquier texto. A la hora de traducir una colocación el traductor suele partir del colocado base, que, una vez traducido, selecciona el colocativo o los colocativos de la lengua meta entre los que podrá elegir. Esta decisión, la traducción de la base por un lexema o por otro, abre y cierra al mismo tiempo las posibilidades de traducción del colocativo: si en la colocación del alemán einen Termin vereinbaren se traduce la base Termin por cita (uno de sus equivalentes textuales10), esa decisión “ofrecerá” al traductor una serie de verbos como acordar, concertar, convenir o fijar (Bosque 2004), que combinados con cita expresan el sentido de la colocación en alemán.

Ahora bien, los traductores también pueden recurrir a las colocaciones para traducir unidades monolexemáticas o sintagmas libres como suceden en (6):

(6) TO: Dann fuhren sie auf preußischen Boden (I; 12).

TM: Después se adentraron en suelo prusiano (I*; 21).

En el original la construcción auf preußischen Boden fahren es un sintagma libre que no está sujeto a ninguna restricción de carácter colocacional. En la traducción, sin embargo, el traductor parte de la traducción del sustantivo, suelo prusiano, que en español selecciona el verbo adentrarse para expresar la acción de entrar en un territorio (suelo, en su acepción de “territorio”, se combina habitualmente con adentrarse [Bosque 2004], sobre todo en textos de temática bélica o histórica). En casos como este, la colocación introduce una precisión semántica en el texto meta que, en ocasiones, puede provocar una mayor especificación que la expresada por la unidad del texto origen.

También es posible que el traductor decida recurrir a una colocación para traducir un verbo que sí tiene un equivalente funcional en la lengua meta, bien como estrategia de compensación (Corpas Pastor 2003: 266), bien con otros fines expresivos de carácter sintáctico, semántico, pragmático o textual (incluso cabe la posibilidad de que la decisión no responda a ningún razonamiento consciente por parte del traductor). Los ejemplos (7) y (8) sirven para ilustrar esta posibilidad:

(7) TO: Der Sekretär notierte, der Mann hinter dem Holzkasten zischte: Jetzt! (I; 15).

TM: Mientras el secretario tomaba notas, el hombre situado tras la caja de madera dijo con voz contenida: ¡Ahora! (I*; 28).

(8) TO: Eine Woche später kündigte er seine Anstellung (I; 36).

TM: Una semana después presentó la dimisión en su trabajo (I*; 81).

En ambos contextos comunicativos el traductor dispuso de alternativas monolexemáticas para traducir los verbos del alemán notieren (esp. anotar, apuntar) y kündigen (esp. dimitir o renunciar). En cada caso, la decisión de recurrir a la UF tiene implicaciones combinatorias en el resto del enunciado.

El ejemplo (9) ilustra una estrategia de traducción con colocación en la que el traductor recurre a un mismo colocativo combinado con dos bases distintas.

(9) TO: Er zerbrach einen auf dem Fensterbrett stehenden Krug, stampfte mit dem Fuß und schlug um sich (I; 7).

TM: Rompió un jarrón que estaba colocado sobre el antepecho de la ventana, y soltó patadas y puñetazos en todas direcciones (I*; 9).

En este ejemplo el texto origen presenta dos sintagmas verbales, mit dem Fuß stampfen y um sich schlagen, “patalear” y “dar manotazos o brazadas” respectivamente, que el traductor traduce con la construcción soltar patadas y puñetazos en todas direcciones. En efecto, en español tanto patada como puñetazo se combinan con soltar con el significado de “propinar” (Bosque 2004). En el texto meta, sin embargo, la combinación de soltar con patadas da lugar a una traducción imprecisa, pues stampfen se refiere a “golpear el suelo con el pie” y remite a las pataletas de los niños.

Además de poder funcionar como estrategias de traducción por sí mismas, las colocaciones pueden servir al traductor para llevar a término otras estrategias, como sucede en el siguiente ejemplo:

(10) TO: Eugen stieß ihn an, doch ohne Erfolg (I; 12).

TM: Eugen le propinó un codazo, pero sin éxito (I*; 19).

En (10) el traductor recurre a la colocación propinar un codazo para verter el verbo alemán anstoßen, que en esta situación comunicativa significa “dar un golpe a alguien para llamar su atención” (DUDEN). Esta vez, en la traducción se explicita un sentido que en el original podría estar implícito, esto es, que el golpe se produce con el codo, pues, por lo general, cuando estamos cerca de alguien solemos utilizar el codo para llamar su atención. Con ayuda de la colocación el traductor transforma un valor pragmático del texto origen (que el golpe se da con el codo) en un valor semántico (codazo). Ya que en español carecemos de un verbo que exprese la acción de dar un codazo, el traductor recurre al sustantivo codazo que selecciona el verbo propinar e introduce en el texto meta una colocación del tipo verbo + sustantivo (objeto) que no estaba en el texto origen. Este ejemplo ilustra perfectamente la estrategia fraseológica con colocación, pues, por un lado, la UF traduce una unidad no fraseológica y, por otro, la equivalencia se crea a partir de la combinatoria colocacional.

3. Traducir con locuciones

Las locuciones, como unidades léxicas fijadas en el sistema, se caracterizan “por presentar institucionalización, frecuencia de uso y de coaparición de sus elementos integrantes, estabilidad (fijación e idiomaticidad potencial), variantes y modificaciones creativas en el discurso” (Corpas Pastor 2003: 205-206). Se trata de expresiones con un grado de idiomaticidad muy alto que, a diferencia de las colocaciones, carecen de composicionalidad semántica, esto es, su significado (literal o figurado) no se desprende directamente del significado de sus miembros (Llamas Saíz 2004: 1328)11. Asimismo, “las locuciones se diferencian de otros tipos de unidades pluriverbales en que funcionan como elementos oracionales, y no constituyen actos de habla ni enunciados independientes por sí mismas” (Corpas Pastor 2003: 206).