cover
image
image

© Universidad Nacional de Colombia

© Neyla Graciela Pardo Abril, Lincoln Dahlberg, Nelson Camilo Forero Medina,
Carolyn L. Kane, Annette Kuhn, Kay Richardson, Christopher Taylor, Lawrence M.
Zbikowski, Liliana Bounegru, Charles Forceville, Gabriela B. Christmann
Autores

Traducciones
Odacir Bolaño, Nelson Camilo Forero Medina

Primera edición, 2016

ISBN 978-958-775-706-4 (papel)
ISBN 978-958-775-708-8 (IBD)
ISBN 978-958-775-707-1 (digital)
www.unal.edu.co
www.investigacion.unal.edu.co

Diseño serie Techné
Marco Aurelio Cárdenas

Edición
Editorial Universidad Nacional de Colombia
direditorial@unal.edu.co - www.editorial.unal.edu.co
Pablo Emilio Daza Velásquez - Coordinador editorial
Henry Ramírez Fajardo - Diagramador

Bogotá, D. C. Colombia, 2016

Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio
sin la autorización escrita del titular de los derechos patrimoniales

Impreso y hecho en Bogotá, D. C., Colombia

Catalogación en la publicación Universidad Nacional de Colombia

Pardo Abril, Neyla Graciela, 1951-

Introducción a los estudios del discurso multimodal / Neyla Graciela Pardo A.,
Nelson Camilo Forero M., editores ; traducciones Odacir Bolaño, Nelson Camilo
Forero Medina. -- Primera edición. -- Universidad Nacional de Colombia (Sede
Bogotá). Editorial, 2015.

216 páginas : ilustraciones (algunas a color), figuras.-- (Serie Techné)

Incluye referencias bibliográficas y notas a pie de página

ISBN 978-958-775-706-4 (papel). -- ISBN 978-958-775-707-1 (digital). --

ISBN 978-958-775-708-8 (IBD)

1. Análisis del discurso crítico 2. Metáfora 3. Lenguaje y lenguas 4. Comunicación
multimodal I. Forero Medina, Nelson Camilo, 1988-, editor, traductor II. Odacir,
Bolaño, traductor III. Título IV. Serie

CDD-21 401.41 / 2016

Contenido

Introducción

DE LOS ESTUDIOS CRÍTICOS DEL DISCURSO A LOS ESTUDIOS CRÍTICOS DE LOS DISCURSOS MULTIMODALES

Neyla Graciela Pardo Abril

Introducción

LA ESFERA PÚBLICA HABERMARSIANA: UNA ESPECIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES IDEALES DE LA COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA

Lincoln Dahlberg

Introducción

Conclusión

PROPIEDAD COMÚN DE LOS BIENES DE INTELIGENCIA (BIENES COMUNICATIVOS GENERATIVOS)

Nelson Camilo Forero Medina

Introducción

Conclusión

EL DISCURSO: EXPRESIÓN DE LA ACCIÓN SOCIAL EN TEJIDOS DE MODOS

Nelson Camilo Forero Medina

Introducción

Multimodalidad, el descubrimiento de lo obvio

Discurso: un acto social

El discurso: su posibilidad de transformación y representación como acción social

EL SENTIDO DEL COLOR SINTÉTICO DE PIPILOTTI RIST O LA TEORÍA DEL COLOR DE DELEUZE PARA EL ARTE EN LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS

Carolyn L. Kane

El advenimiento de la teoría del color en el discurso de los nuevos medios

Cosas históricamente en juego en los discursos sobre el color

Catástrofes en la historia de las filosofías del color: dos enfoques

Equilibrio del color: modulación analógica en la teoría del color de Deleuze

El equilibrio del color en el arte electrónico de Rist

TEXTOS Y TRABAJOS DE MEMORIA: PERFORMANCE EN Y CON MEDIOS VISUALES

Annette Kuhn

Introducción

Museos y archivos, fotografías y memoria cultural

Conclusión

MULTIMODALIDAD Y EL ESTUDIO DEL DRAMA POPULAR

Kay Richardson

Introducción

El espacio para el drama popular en la estilística

Limitaciones en el estudio estilístico del drama popular

Multimodalidad: “es estilística, Jim, pero no como la conocemos”

Conclusiones

ANÁLISIS MULTIMODAL DEL TEXTO Y EL SUBTITULAJE

Christopher Taylor

Introducción

Estudios sobre traducción

Textos creativos

Subtitulaje

El enfoque multimodal

Conclusión

MÚSICA, LENGUA Y METÁFORA MULTIMODAL

Lawrence M. Zbikowski

Introducción

Función y estructura en la lengua y en la música

Pintura textual

La integración conceptual y la canción

Conclusión

METÁFORAS EN LAS CARICATURAS EDITORIALES QUE REPRESENTAN LA CRISIS FINANCIERA GLOBAL

Liliana Bounegru y Charles Forceville

Introducción

Corpus, terminología y método de análisis

Análisis de las caricaturas de la “crisis”

Conclusiones

¿Metáforas conceptuales subyacentes?

Asuntos para seguir reflexionando e investigando

EL PODER DE LAS FOTOGRAFÍAS DE EDIFICIOS EN EL DISCURSO URBANO DE DRESDEN. HACIA UN ANÁLISIS DEL DISCURSO VISUAL

Gabriela B. Christmann

Introducción: antecedentes teóricos y preguntas de la investigación

¿Qué es la fotografía?

Análisis de imágenes en el contexto de la sociología del conocimiento y del análisis del discurso

Análisis ejemplificador del material seleccionado

Conclusión: sobre el efecto de la representación visual de los edificios históricos

EL PAPEL DEL SONIDO NO VERBAL Y LA MÚSICA EN LA METÁFORA MULTIMODAL

Charles Forceville

Introducción

Estudios de caso

Discusión y conclusiones

Agradecimientos

Este libro ha sido posible gracias al apoyo solidario de muchas personas. Deseamos expresarles nuestra gratitud a todos ellos. En particular queremos resaltar la labor y el compromiso desinteresado de los autores colaboradores, quienes han querido compartir su saber con la comunidad académica colombiana y latinoamericana.

La labor de traducción de personas como Odacir Bolaño y Camilo Forero, su interés por la divulgación de este tipo de conocimientos para los estudiantes, docentes e investigadores de este campo interdisciplinaro, en el que se articulan los estudios del lenguaje, la comunicación y la cultura, ha sido vital en la consolidación de este trabajo que hoy está a disposición de todos. Merecen también nuestro reconocimiento Julián Morales Ballesteros y Luis Eduardo Ospina Raigosa, por su trabajo de corrección y organización del material final.

El apoyo de la Universidad Nacional de Colombia y, en particular, de la Dirección de Investigación sede Bogotá-DIB respaldan este trabajo a través de sus convocatorias para la publicación de materiales que, como este, contribuyen decididamente en la formación de la comunidad académica universitaria.

Nota biográfica de los autores

Liliana Bounegru. Investigadora de medios en la Universidad de Ámsterdam. Su enfoque son los métodos digitales, mapeo de la controversia y el periodismo de datos. Trabaja en los e-Maps de proyectos europeos (mapas electrónicos para asistir a la Ciencia en Asuntos Públicos), que rastrea los debates en torno al cambio climático. Es miembro del grupo de investigación en Métodos digitales.

Gabriela B. Christmann. Investigadora en el campo de la sociología y ciencia política, con interés en el movimiento ecologista. Desde 2003 investiga el discurso urbano de Dresden. Sus principales intereses de investigación incluyen la sociología del conocimiento y la cultura, la sociología urbana, el análisis de la comunicación y los métodos de investigación cualitativa.

Lincoln Dahlberg. Docente e investigador en áreas como la política de medios de comunicación, la teoría de la esfera pública y la democracia digital. Ha publicado numerosos trabajos en estas áreas, incluyendo la coedición de Radical Democracy and the Internet (Palgrave, 2007) y Discourse Theory and Critical Media Politics (Palgrave, 2011).

Charles Forceville. Profesor asociado del departamento de Ciencias de la Información de la Universidad de Ámsterdam. Ha escrito múltiples artículos científicos. Entre sus publicaciones se destaca Multimodal Metaphor, coeditado con Eduardo Urios-Aparisi editorial Mouton De Gruyter, 2009.

Carolyn L. Kane. Ph.D. especializada en la historia y la filosofía de los nuevos medios y la estética digital. Su publicación más reciente es Synthetic color, computer art, and aesthetics after code, editado por la Universidad de Chicago en 2014.

Annete Kuhn. Profesora emérita en el Queen Mary (University of London). Es especialista en Historia del cine. Sus publicaciones más recientes son: Transitional Phenomena and Cultural Experience. London: I.B. Tauris, 2013, y The Oxford Dictionary of Film Studies. Oxford: Oxford University Press, 2012.

Kay Richardson. Docente de medios y comunicación en la Universidad de Liverpool. Su proyecto más importante ha sido Political Culture and Media Genre: Beyond the News. London: Palgrave MacMillan, 2012.

Christopher Taylor. Profesor de Universidad de Trieste. Su principal campo de investigación es el análisis del lenguaje cinematográfico y la traducción de textos multimodales. Entre sus publicaciones recientes está: Multimodality and audiovisual translation. In Y. Gambier & L. van Doorslaer (Eds.), Handbook of translation studies (pp. 98-104). Amsterdam: John Benjamins. 2013.

Lawrence Zbikowski. Profesor asociado del Departamento de Música de la Universidad de Chicago. Especializado en estudios de la música en perspectiva cognitiva. Entre sus publicaciones recientes se encuentran el capítulo “Listening to Music”, del libro Speaking of Music: Addressing the Sonorous, ed. Keith Chapin and Andrew H. Clark Fordham University Press, 2013.

Neyla Pardo Abril. Profesora titular de la Universidad Nacional de Colombia. Sus investigaciones son en la línea de estudios críticos de discurso mediático en perspectiva multimodal. Sus publicaciones recientes son: Cómo hacer un análisis crítico de discurso (2013) y Discurso en la web: pobreza en YouTube (2014), ambos editados por la Universidad Nacional de Colombia.

Nelson Camilo Forero. Filosofo de la Universidad Nacional de Colombia. Cursa la maestría en Estudios Culturales Transdisciplinares en la Universidad de Bielefeld en Alemania. Sus principales intereses investigativos son las inequidades interseccionales en América, sus líneas de investigación son epistemología, fenomenología, análisis del discurso e idealismo alemán.

Introducción

El acceso a la información es imprescindible para que cualquier sociedad desarrolle su ejercicio democrático. De acuerdo con Habermas, el acceso al debate, a los asuntos públicos, a la deliberación y a los recursos simbólicos por parte de la población, fortalece los procesos y condiciones de los sujetos en una sociedad. No obstante, en Colombia y en América Latina el panorama de oferta, acceso y calidad de la información es inequitativo, creando desigualdad y desinformación social.

La cantidad y flujo de información que circula hoy por múltiples canales, formatos y medios contribuye a que exista una sociedad saturada de diversos tipos y calidades de contenidos, lo que distorsiona el interés sobre los asuntos públicos. La imposibilidad de acceder a contenidos de calidad, por ocultamiento o el alto costo, sobre los asuntos de interés para las comunidades es un fenómeno que determina un acceso restringido al debate en la esfera pública. Así, en este espacio, en el cual idealmente todos los sujetos interactúan y deliberan sobre los hechos que les afectan, debatirán solo aquellos que tienen los recursos simbólicos y materiales para acceder a los contenidos de calidad requeridos.

Una de las precondiciones para que el diálogo pueda llevarse a cabo es el conocimiento especializado que incluye el dominio de lenguas. Sin embargo, la lengua se ha convertido en una barrera para el diálogo mismo. El inglés se ha impuesto como lingua franca. Así, todo el conocimiento especializado debe escribirse en este idioma, si se quiere una amplia divulgación. De esta manera, el sujeto que no tenga manejo de esta lengua, está excluido. Este fenómeno es responsabilidad de los Estados y de las instituciones socializadoras, especialmente del sistema educativo.

Este libro es una contribución a los Estudios Críticos del Discurso Multimodal (ECDM). Realiza una traducción de estudios recientes sobre este campo interdisciplinar de los estudios del lenguaje y la comunicación. Acerca a la comunicad académica hispanohablante a los avances que se están llevando a cabo en Europa y Estados Unidos. Además, incluye aproximaciones de autores colombianos que han realizado estudios desde esa perspectiva.

En el proceso de compilación del libro, nos hemos enfrentado a la “captación y mercantilización” del conocimiento. Cuando contactamos a los autores, la gran mayoría accedió a permitirnos traducir sus artículos de manera gratuita. No obstante, mucho de ellos ya no eran dueños de los derechos de su obra. Al contactar a las editoriales, que distribuyen los artículos de manera virtual en inglés, accedieron a permitirnos la traducción, solo después de pagar un alto precio por cada artículo. Las editoriales multinacionales se convirtieron en captadoras del conocimiento, enajenando la obra del autor e impidiendo el acceso a este tipo de conocimiento.

Las lógicas de mercado propias del capitalismo han invadido todos los espacios humanos, incluido el conocimiento. No obstante, los autores reelaboraron sus ideas y ensayos, permitiendo exponer sus propuestas en estas páginas. Ello demuestra que frente a la mercantilización total de todo espacio humano, los sujetos reaccionan de manera crítica permitiendo la creación de unos nuevos.

La traducción pretende ser fiel al significado y al sentido que los autores quieren transmitir. No es, por tanto, una traducción literal. De esta manera, el lector no observará expresiones que no se adecuen al uso cotidiano de la lengua española. Lo que contribuye a la comprensión de los textos y al entendimiento de los planteamientos propuestos.

El libro elabora un esbozo sobre la historia de los estudios críticos del discurso, mono y multimodal. Presenta dos reflexiones que contextualizan el problema de la comunicación contemporánea, en relación con la esfera pública y la propiedad del conocimiento. Las reflexiones fundamentales en este libro las constituyen los artículos que proponen herramientas teóricas y metodológicas para el desarrollo del análisis del discurso caracterizado por articular distintos sistemas semióticos. Estos estudios de caso contribuyen a fundamentar los análisis de los estudios críticos multimodales.

El primer artículo, “De los estudios críticos del discurso a los estudios críticos de los discursos multimodales”, es un conciso recorrido sobre la historia de los estudios del análisis del discurso y multimodalidad desarrollado por Neyla Pardo. El segundo artículo, “La esfera pública habermasiana: una especificación de las condiciones ideales de la comunicación democrática”, de Lincoln Dahlberg, reflexiona sobre las condiciones necesarias para el establecimiento de una comunicación racional que garantice los diálogos democráticos en una sociedad. El tercer artículo, “Una propiedad común de los bienes de inteligencia –bienes comunicativos generativos–”, de Camilo Forero, aborda el debate sobre la propiedad intelectual en el panorama actual caracterizado por las transformaciones comunicativas propias de internet.

El cuarto artículo, “El discurso: expresión de la acción social en tejidos de modos”, escrito por Camilo Forero, explica los motivos que llevaron a una ampliación del análisis del discurso monomodal, a un estudio multimodal. Carolyn Kane, en el artículo quinto, hace un estudio del cine desde la teoría de Deleuze en un artículo intitulado “El sentido del color sintético de Pipilotti Rist o la teoría del color de Deleuze para el arte en los medios electrónicos”. Annette Kuhn, en el artículo sexto, “Textos y trabajos de memoria: performance en y con medios visuales”, explora el formato del cine como medio de comunicación para la construcción de memoria.

El artículo séptimo, escrito por Kay Richardson, aborda el drama popular como elemento de estudio en “Multimodalidad y el estudio del drama popular”. El autor posiciona dos perspectivas para el análisis del diálogo en el cine y la televisión para ubicarse en la importancia que tienen los análisis del discurso multimodal. El “Análisis multimodal del texto y el subtitulaje” es el octavo artículo. Este estudio es llevado a cabo por Christopher Taylor y tiene como objeto de estudio el subtitulaje en el cine italiano. Para este propósito, elabora modelos de análisis. Lawrence M. Zbikowski explora la música y su interacción con otros modos discursivos en el artículo noveno, titulado “Música, lenguaje y metáfora multimodal”.

En el artículo décimo, Liliana Bounegru y Charles Forceville analizan la crisis global a través de las metáforas presentes en las caricaturas. El estudio multimodal que desarrollan se titula “Metáforas en las caricaturas editoriales que representan la crisis financiera global”. Se propone en perspectiva cognitiva, un análisis de las caricaturas digitales en las que se observan maneras de acceder al conocimiento por parte de quienes las “leen”.

Gabriela B. Christmann, en “El poder de las fotografías de edificios en el discurso urbano de Dresden. Hacia un análisis del discurso visual”, elabora una reflexión en relación con el papel de la fotografía como recurso de memoria histórica, aplicada a la ciudad de Dresden. El análisis elaborado integra tres procedimientos a través de los cuales la autora analiza la composición, el diseño y el contenido de la imagen; el contexto de producción y el proceso de publicación y recepción enmarcado en los principios de la comunicación.

El artículo que cierra esta compilación lo escribe Charles Forceville. “El papel del sonido no verbal y la música en la metáfora multimodal” utiliza diez ejemplos de metáforas multimodales que involucran sonido y música en dos géneros diferentes (publicidad y película) para demostrar que el sonido y la música pueden tener un rol en las formas de percepción de la realidad social.

Este libro da cuenta del estado actual de los estudios del discurso multimodal. La importancia de este tipo de estudios, para la comprensión y explicación de la comunicación humana, que es por naturaleza multimodal, radica en el hecho empírico de que nuestras sociedades producen, interpretan y distribuyen contenidos que articulan recursos tecnológicos, distintos sistemas semióticos, formatos y géneros que se materializan en comerciales, fotografías, películas, documentales, exposiciones fotográficas, teatro, canciones y hasta el ring tone de un dispositivo móvil. Todas estas expresiones configuran el tejido de significados que circulan por una sociedad y determinan, en alguna medida, las maneras de proceder de una comunidad.

El panorama multidisciplinario en el que convergen las reflexiones que conducen a la comprensión de los discursos multimodales contemporáneos es útil a investigadores de las ciencias del lenguaje, la comunicación y en general para quienes se preocupan de los problemas sociales y humanos. Está dirigido, de manera especial, a estudiantes que encuentran en este documento un manual útil en el proceso de formación y fuente para potenciar la creación de nuevo conocimiento.

Nelson Camilo Forero Medina

Neyla Graciela Pardo Abril

DE LOS ESTUDIOS CRÍTICOS DEL DISCURSO A LOS ESTUDIOS CRÍTICOS DE LOS DISCURSOS MULTIMODALES

Neyla Graciela Pardo Abril
Universidad Nacional de Colombia

INTRODUCCIÓN

Desde mediados de los años ochenta del siglo XX ha crecido en América Latina un interés especial por todas las perspectivas que hagan posible la explicación de los fenómenos discursivos contemporáneos. Con aproximadamente treinta años de labor creciente, las maneras de hacer estudios del discurso se posicionan como ámbitos interdisciplinarios. En estos estudios se requiere cada vez más la fundamentación semiótica y, por otra parte, cobran importancia los principios teóricometodológicos que articulan las ciencias humanas y las ciencias del lenguaje. Los ámbitos de aplicación de los estudios discursivos incluyen estudios mediáticos y culturales sobre educación, sobre los temas de la vida política, la ciencia, la tecnología, con especial interés en problemas nucleares de la vida social.

El trabajo previo a los desarrollos de los estudios del discurso se reconoce en las investigaciones sobre el análisis de conversaciones y de la sociolingüística que se han preocupado por el análisis de los medios de comunicación, en medio del debate que genera el cambio de paradigma en las ciencias humanas y sociales. La fuente de estos desarrollos tiene anclajes en la etnometodología (Garfinkel, 1967; Sacks, Schegloff y Jefferson, 1974), con una aproximación interpretativa a la sociología, que se centra en la explicación de la organización de la vida cotidiana. El interés por los estudios discursivos que circulan mediáticamente se tornó en eje nuclear de reflexiones como las de Atkinson, J.M. and Heritage, J.C. (1984), Hutchby (1991), Gruber (1991) y Kotthoff (1997).

No obstante, el examen mediático de los discursos no solo implica la estructura formal que está presente en el proceso comunicativo mediático, sino que se aproxima a las maneras como funciona la producción del significado en los marcos institucionales de los medios de comunicación. Así, los Estudios Críticos del Discurso (ECD), que se desarrollan en torno a la Escuela de Constanza y luego evolucionan con los desarrollos y planteamientos de Beaugrande (1990), Dressler (1980), van Dijk (1980, 85, 90), Wodak (1999), entre otros, tienen como punto de partida el principio que deriva de la relación entre el lenguaje y el poder. Se propone, pues, develar a través del estudio de la comunicación cómo se disimula, elide y legitima, o se revela e incluso se subvierte, los límites sociales, la desigualdad o la exclusión, a través de los usos discursivos y mediáticos de los distintos ámbitos de la vida social, y en especial de la política, las agendas sociales, comerciales y principalmente mediáticas.

Los Estudios Críticos del Discurso Multimodal (ECDM), que comenzaron a ser desarrollados en los años noventa, exploran el potencial que tienen diferentes modos, entendidos como sistemas semióticos en conjunción creativa y productiva con los recursos tecnológicos para crear significado y evidenciar su verdadero uso en la interacción dinámica con el otro y en el contexto sociocultural en el que produce sentidos.

La fundamentación que hace posible el paso de los ECD a los ECDM procede de dos condiciones inherentes a la acción discursiva: en primer lugar, la verificación fáctica de que los procesos de comunicación y de producción de significado ha sido siempre multisígnica y ha involucrado recursos semióticos disponibles en la cultura. Es decir, la naturaleza semiótica de la comunicación humana es multimodal. La creación de significado involucra selección de diferentes modos: lengua oral y escrita; sonido: convencionales y naturales, gestos, colores, formas, texturas, olores, diseño visual gráfico, entre otros, y el uso de recursos tecnológicos de mediación: cara a cara, impreso, digital, sonoro, móvil, convergente, entre otras aplicaciones de comunicación tecnológicas, disponibles para cohesionar estas selecciones de acuerdo con la lógica del espacio y del tiempo.

En segundo lugar, el principio de que la comunicación humana es siempre social. Este carácter se halla definido por la capacidad de construir escenarios de interacción espacio-temporalmente determinados, capaces de ser transformados en relación con los condicionamientos sociohistóricos en los que se producen y circulan (Kress, 2010).

Los ECDM han venido gestando un interesante diálogo con la teoría crítica social en general, permitiendo la revisión del pensamiento de autores como Pierre Bourdieu (2008), Michel Foucault (1979), Paulo Freire (1975), Erving Goffman (1993). También con los fundamentos de la teorías semióticas más productivas Mijail Bajtín (1985), Roland Barthes (2003), Ch. S. Peirce (1931-1935), Eco (2006), Fabbri (2000); la escuela de Frankfurt, Habermas (1991); con otras perspectivas de ECD: Fairclough y Fairclough (2012) Chouliaraki y Fairclough (1999); Fairclough (2001) [1989], (2010) [1995]; y los gestores de los ECD: Van Djik (1993), 2008b; Van Leeuwen (2008); Kress (2010) Kress y Van Leeuwen (2006), Wodak y Chilton (2007); Wodak y Meyer (2009b) [2001]; Wodak y Weiss (2003). Véase Pardo, N. (2012), para revisar explícitamente algunos diálogos, además de los trabajos de Chouliaraki (2006); Lemke (2006); Machin (2007); Machin y Van Leeuwen (2007); Macken-Horarik (2003); O’Halloran (2004a); Van Leeuwen (1999), (2008).

Este apartado sintetiza, de manera provisoria, un panorama general de los ECDM. Se presenta una breve revisión conceptual y se verifican algunas de las líneas de investigación con el propósito de indicar fundamentos y principios orientadores de la agenda de investigación en América Latina. Se propone crear un punto de referencia para los investigadores y para quienes se interesan en este campo interdisciplinario de trabajo mediático y discursivo.

El carácter multimodal y multimedial
del discurso contemporáneo

Manovich (2005) describe sucintamente lo que define los discursos en tanto actos de significación, multidimensionales, interactivos, dinámicos, instantáneos y con frecuencia fugaces. La tendencia actual parece indicar que la actividad comunicativa humana se caracteriza por producir “lecturas” más dinámicas, donde los significados son negociados por los interlocutores que participan activamente. Hay una suerte de ruptura de la denominada comunicación de masas. Lo que circula mediáticamente se percibe dialógico, y las lecturas dependen de los múltiples recursos semióticos, de la coexistencia de recursos tecnológicos, de las diversas rutas de construcción de significados posibles y de los ajustes que los actores sociales proponen a lo que circula como significado. En este proceso, no solo los sistemas sígnicos y tecnológicos son relevantes, sino los procesos de configuración de tejidos discursivos en los que se implican otros textos, voces y géneros. Desde este punto de vista, los analistas verifican la presencia de actores sociales interactuando con recursos simbólicos y materiales, para producir los contenidos, interpretarlos y comprenderlos.

El carácter multimodal y multimedial de los discursos se constituye en un campo de trabajo interdisciplinar que se propone como un dominio que debe ser teorizado, a fin de verificar los procesos de significación que se implican en el uso simultáneo de diferentes recursos semióticos. Este fenómeno se despliega en la comunicación mediática contemporánea, mediante la apropiación de recursos tecnológicos como la internet, la televisión, la radio, la prensa, las tecnologías convergentes y móviles, a lo largo de un rango de esferas sociales o campos superpuestos como la política, el arte, la educación, la ciencia o la interacción cotidiana (Kress, 2010). En esta perspectiva, los estudios discursivos están encaminados a consolidar relaciones, categorías, principios y metodologías de las ciencias del lenguaje, la antropología, la sociología, las ciencias cognitivas, la filosofía, las teorías de la comunicación y los estudios mediáticos y culturales que pueden contribuir, como lo han señalado Jewitt (2009) y O’Halloran y Smith (2011), a la consolidación de campo de investigación científica y social. Este campo de trabajo será denominado Estudios Críticos del Discurso Multimodal (ECDM).

Los ECDM son un campo de estudio e investigación relativamente reciente que tiene un primer punto de referencia en Kress y Van Leeuwen (1990, 2006 [1996]) Reading Images y en O’Toole (2011 [1994]) The Language of Displayed Art. La agenda de investigación incluye la sistemática exploración y reconocimiento de la historia y el potencial de los recursos semióticos para crear significados. La observación se hace, no solo como expresión sígnica individual, sino en relación con otros sistemas semióticos con los cuales entreteje redes de significados, como cuando se explora un diseño visual, el sonido, las acciones/gestos, espacio, sistemas gráficos convencionalizados, o la tipografía en un escenario comunicativo en el que se integran funcionalmente. Además, la agenda incluye teorizar y analizar la interacción multisemiótica en contextos sociales específicos, para explicitar recontextualizaciones significativas en la producción e interpretación discursiva.

El enfoque clásico de Lotman (1996), en el que la cultura es un tejido sígnico y un sistema modelado de relaciones dinámicas entre los distintos sistemas de signos y significados, permitió que desde lo que se denominó la lingüística crítica se formulara el problema de los significados de los discursos en el marco de una teoría semiótica. Este diálogo garantiza el carácter interdisciplinario que debe abordar el investigador para dar cuenta de la comunicación en todas sus formas y ámbitos, a través de las más diversas expresiones discursivas. Esto implica el análisis de los contextos de su existencia e interacción, los actores y los objetos de significado, así como las estructuras y las fuerzas sociales que, con sus complejas interrelaciones, constituyen “el mínimo e irreducible objeto de análisis semiótico” (Hodge y Kress, 1988).

La semiótica, especialmente desde los aportes de Bajtin (1985), ha indicado el carácter ideológico de las expresiones simbólicas y ha permitido verificar que la acción comunicativa se desarrolla en el marco de intereses sociales, que orientan los procesos de producción e interpretación de significado multimodal y multimedial. De esta manera, se hacen explícitos los intereses y los accesos diferenciados a recursos simbólicos y materiales propios de la cultura y a las normas que definen las prácticas mediáticas y semióticas, que incluyen prácticas sociales tecnológica e históricamente definidas (cf. Kress, 2010); (Kress y Van Leeuwen, 2001); Van Leeuwen, 2005).

Los estudios multimodales y multimediales del discurso tienen anclajes interesantes en los análisis interaccionales cuya fuente primaria es la antropología, el análisis de la conversación, la etnografía lingüística, la sociolingüística interaccional y la investigación en comunicación no verbal, cuyas fuentes se pueden verificar en Erving Goffmann (1993), John Gumperz (1982), Deborah Tannen (2005), Ray Birdwhistell (1970), Gregory Bateson (1972), Albert Scheflen (1972) y Adam Kendon (1981); y de manera más contemporánea, en busca de posiciones distintas, se pueden relacionar los trabajos de Ron Scollon (2001) y Sigrid Norris (2004).

Un enfoque interesante es la teoría desarrollada por Scollon (2001) sobre el discurso mediatizado y multimodal, incluyendo la relación con la teoría de la práctica. El discurso es una interacción que implica instrumentos o recursos materiales y simbólicos de mediación, así como de herramientas culturales, entre las cuales están los distintos sistemas semióticos disponibles, los objetos y las instituciones. El discurso, por lo tanto, hace posible la coexistencia y desarrollo de modos y recursos en un conjunto de condiciones de interacción en las que emergen relaciones, identidades, hábitos y rituales cuyo fundamento es la ‘acción mediada’ como categoría que permite conceptualizar la relación entre herramientas semióticoculturales y la relación discurso-sociedad.

El análisis multimodal y multimedial del discurso permite evidenciar las relaciones que se proponen como representaciones discursivas cotidianas, entre los actores sociales en prácticas institucionales, en los medios masivos de comunicación y en otras expresiones colectivas y publicas a través de las cuales se identifican formas de proponer las identidades individuales y grupales, las cuales se redefinen dinámicamente en las interacciones cotidianas. Siguiendo los planteamientos de Norris (2011), en la explicación de los marcos semióticos en los que se inscribe la vida cotidiana, es posible comprender el papel que tienen las interacciones situadas en el cambio social.

Otra herramienta explicativa de los ECDM son los estudios cognitivos. Las teorías más frecuentes sobre representaciones cognitivas, procesos inferenciales, formas de distribución del conocimiento y los anclajes para la comunicación efectiva son algunos ejemplos de principios y categorías a tener en cuenta en los ECDM. De acuerdo con Kress y van Leeuwen (2001), la comunicación contemporánea no solo es multimodal, sino además multifuncional en sus usos y en los procesos de producción de significados culturalmente situados a través de una diversidad de sistemas de signos. La multimodalidad es la coexistencia de diferentes modos semióticos en un evento comunicativo en el que no solo se implican recursos simbólicos y materiales, sino de manera muy precisa, procesos de producción e interpretación social de los actos multimodales. La comunicación multimodal mediática es una práctica en la que los actores discursivos expresan mensajes, eligiendo formas y diseños en los que se combinan sistemas semióticos disponibles. Estos mensajes se expresan en relación con sus intereses sociocomunicativos y gestionan relaciones interactivas, acopiando y accediendo a recursos tecnológicos, que garantizan la distribución social de los significados propuestos.

Una línea de trabajo, adoptada por un importante grupo de investigadores de los ECDM, es la de la semiótica social. Con cierta regularidad, la reflexión en torno a los principios y categorías de la Lingüística Sistémico Funcional (LSF) sirve a la fundamentación de lo que se denomina Análisis del Discurso Multimodal-Sistémico Funcional (ADM-SF). Las investigaciones de O’Halloran (2004b; 2008); Krees y Van Leeuwen (2006 [1996]); O’Toole (2011 [1994]); Van Leeuwen (1999); Baldry y Thibault (2006); Lemke (2002); Martinec, R. y A. Salway (2005), se integran a categorías y relaciones propias del carácter multimodal del discurso, con conceptos de la Lingüística Sistémico Funcional para explicar los fenómenos semióticos en términos de las funciones y metafunciones, las redes del sistema, la estratificación y el rango, entre otras categorías descriptivas capaces de operar sobre el sistema semiótico.

Trabajos recientes como los de Martin y Rose (2007 [2003]) y Martin y White (2005), han señalado las relaciones y explicaciones que se derivan de apropiar categorías de la semiótica social, transferir categorías de la LSF a otros sistemas semióticos y aplicar la teoría de la valoración. La propuesta teórica metodológica se propone hacer explícitas las relaciones sígnicas que se implican en el discurso multimodal, para dar cuenta de las formas de construcción de conocimiento social, las formulaciones identitarias de los interlocutores y de proponerse como miembros interactivos de una comunidad. Además, en trabajos como los de Jewitt (2006); Jewitt y Kress (2003); Kress (2005); Kress, Jewitt, Ogborn y Tsatsarelis (2001), se aplican los principios de la semiótica social y de la LSF, a la construcción de escenarios pedagógicos capaces de estabilizar procesos creativos de apropiación social del conocimiento y de crear, usar y evaluar materiales multimodales con potencial para la formulación de múltiples procesos de elaboración de significado, aplicado a la enseñanza.

Estudios críticos del discurso (ECD)

Al igual que los ECDM, los ECD son un término amplio para un grupo heterogéneo de estudios que emplean diversas teorías, métodos y corpus. Los ECD constituyen un cuerpo coherente de teorías capaces de explicar de qué manera, en los usos y acceso a los recursos de la sociedad, las expresiones que acopian ejercicios abusivos de poder se proponen hegemónicas e incontrovertibles, para efecto de orientar la vida de una sociedad y contribuir a formular maneras homogéneas de actuar en ella. El desentrañamiento de los discursos hegemónicos evidencia cómo y con qué recursos y estrategias se efectúan propuestas de desigualdad, injusticias y opresión en la sociedad contemporánea, evitando controversias para lo cual se convocan valores y lógicas al servicio de las élites.

Los ECD constituyen un desarrollo de la lingüística crítica de Fowler, Hodge, Kress y Trew (1979); y de Kress y Hodge (1979), inspirados por las ideas de Marx (2012) con anclajes filosóficos en la escuela de Fráncfort. Uno de los aportes fundamentales de este desarrollo teórico es el de interpretar las categorías gramaticales como signos potenciales de redes ideológicas, que determinan significados más allá de categorías de membresía grupal como clase, rol o etnia, e involucran asuntos centrales de la vida de los sujetos sociales como las identidades, las construcciones ciudadanas o las formas de participación de los actores sociales en su comunidad.

Por tres décadas, el desarrollo de los ECD se ha centrado en los problemas más estructurales de las sociedades, lo cual compromete una postura interdisciplinaria y metodológicamente ecléctica, y un programa de investigación cada vez más comprometido con grupos específicos y problemas sociales más anclados sociohistóricamente (Wodak y Meyer, 2009a [2001]). La producción en América Latina ha tenido fuentes y debates con publicaciones como la revista Discourse and Society, las propuestas de Norman Fairclough (2012), Gunther Kress (2010), Teun Van Dijk (2008) Theo Van Leeuwen (2008) y Ruth Wodak (2009). Los diálogos más sistemáticos con América Latina se han producido en la Revista Aled (www.aledportal.com), la Revista electrónica Discurso y sociedad (http://www.dissoc.org/) y en libros especializados (Pardo, N. et al., 2013).

Los ECD, al centrar sus análisis en la teoría crítica, se proponen superar la descripción de los problemas sociales para proponer explicaciones e interpretaciones que contribuyan a optar posiciones y perspectivas de participación y acción ciudadana a partir de la comprensión de la relación entre el discurso y las estructuras sociales (Choulariaki y Fairclough, 1999; Fairclough, 2010 [1995]). En este sentido, el análisis de las estrategias y recursos discursivos son de interés en los ECD, dado que es en este conjunto de recursos y estrategias donde circulan y se proponen los sistemas de ideologías, creencias y opiniones. Así, por ejemplo, el estudio de las distintas expresiones metafóricas (Lakoff y Johnson, 1980), permite explicar maneras de acceder a saberes sociales o a ocultarlos tanto en la interacción cotidiana como en los discursos mediáticos, ya sea los que circulan en los medios masivos de comunicación o en los discursos institucionales (Van Dijk, 2001; Wodak y Meyer, 2009a [2001]). Se trata, por lo tanto, de contribuir al cambio social en las comunidades en las que discursivamente se producen y perpetúan diversas formas de exclusión, de inequidad e injusticia social y construir crítica positiva, cuando a través de las más diversas expresiones simbólicas se promueven transformaciones y se propone la construcción de sociedades más equitativas (Fairclough y Fairclough, 2012; Fairclough, 2010 [1995], p. 7); cf. Martin (2004).

En los ECD se pueden verificar tres posiciones epistemológicamente diferenciables y políticamente convergentes. En primer lugar, la dialéctica-relacional de Fairclough y Fairclough (2012). En el enfoque más reciente se entiende que el análisis permite reconocer en los discursos las representaciones como formas de producir imágenes del mundo social, para lo cual se examinan la acción y los géneros. Se parte del presupuesto de que las representaciones son críticamente interesantes, para reconocer y verificar las maneras como estas construcciones cognitivas orientan determinadas líneas de acción social. Las representaciones se analizan como elementos constitutivos de los argumentos, particularmente en los discursos que se producen en el ámbito político y que ponen a circular ciertos actores sociales con el propósito de incidir en la acción y participación de grupos sociales específicos, proporcionándoles algunas razones para actuar. En consecuencia, la explicación de las representaciones, que se proponen como recursos de argumentación pública, proporciona una adecuada comprensión de las relaciones entre las estructuras del discurso y los órdenes sociales e institucionales.

Desde este punto de vista, la identificación, explicación e interpretación de la forma como se proponen selectivamente ciertos argumentos, en los discursos públicos y mediáticos, y la manera en que los agentes se proponen deliberantes, puede restringir la gama de opciones a través de las cuales se trata un problema social –de acuerdo con ciertos intereses de poder– constituyéndose en una fuente para la explicación de la génesis de ciertos conflictos, la distribución de bienes simbólicos y, en especial, la manera como se propone discursivamente la acción en la vida social.

En segundo lugar, la perspectiva de Aproximación Histórica [AH-ACD] (Wodak, 2003). El estudio de las prácticas discursivas, en este caso, ha examinado discursos mediáticos circulando en sociedades concretas, discursos públicos institucionalizados o no, y recientemente escenarios públicos de interacción, especialmente anclados a la actividad política (Wodak, 2009). La indagación señala que los discursos de los escenarios de interacción política más contemporáneos se organizan en rutinas y rituales normatizados, en torno a un tipo de conocimiento que sirve de fuente para el ejercicio del control social, la exclusión y la discriminación. Se explica la ruptura entre el ejercicio político de quienes lo hacen por oficio y el ciudadano que se encuentra cada vez más alejado de la posibilidad de ejercer su derecho a la participación política. Este ejercicio mediático de desigualdad social se amplifica cuando los medios masivos de comunicación evitan hablar del hacer político y elaboran agendas ficcionales o intrascendentes, para construir sujetos de la acción política espectacularizada. El efecto sociopolítico y cultural es generar y mantener una inactividad social que crea la sensación de consenso y elimina la discusión y la crítica sobre los asuntos nucleares y prioritarios de un grupo social concreto. La indagación conduce a Wodak a señalar, por una parte, que las sociedades denominadas democráticas en Occidente, sufren en realidad de un “déficit democrático” sustentado en la presencia de una elite y un amplio sector de ciudadanos paralizados y excluidos del quehacer político. Por otra parte, la actividad mediática de los medios de comunicación contribuye a estabilizar esta forma de desigualdad y exclusión, construyendo y distribuyendo discursos ficcionales sobre los políticos, y eliminando de las agendas mediáticas los temas y asuntos que determinan la vida de los ciudadanos.

El carácter interdisciplinario de los ECD, en este caso, se hace evidente en la articulación teórica y la aplicación al análisis de categorías de Bourdieu (2008), de Etienne Wenger (2001), Gramsci (1981), y la relación poder y conocimiento conceptualizada por Foucault (1992), entre otras nociones que crean un tejido de relaciones a partir de las cuales es viable el análisis de múltiples problemas socioculturales anclados históricamente.

La agenda de investigación de los AH–ACD se ha formulado en términos de los principios, metas e incidencia histórica y geográficamente anclada de la globalización. Los avances y desarrollos logrados tanto teórica como metodológicamente por los estudiosos del discurso en el mundo y en especial en América Latina contribuyen, de manera contextualizada, a la explicación de los problemas regionales y locales y a mantener vigente el compromiso de contribuir a crear condiciones de dignidad, de acción colectiva y, en general, a empoderar los sectores históricamente marginados.

En tercer lugar, la aproximación sociocognitiva de Van Dijk. Esta línea de investigación, gestora de los ECD, ha estudiado a profundidad las relaciones entre discurso y poder. El poder está asociado a la capacidad que tienen los grupos de elite y dominantes, caracterizados por apropiar la mayor parte de los recursos materiales y simbólicos en una comunidad, para controlar las acciones y orientar las formas de pensar y percibir la realidad.

Resumiendo un complejo análisis filosófico y social, definiremos el poder social en términos de control. Así, los grupos tienen (más o menos) poder si son capaces de controlar (más o menos) en su propio interés, los actos y las mentes de los (miembros de) otros grupos. Esta habilidad presupone un poder básico consistente en el acceso privilegiado a recursos sociales escasos, como la fuerza, el dinero, el estatus, la fama, el conocimiento, la información, la «cultura», o incluso varias formas del discurso público y de la comunicación (Van Dijk, 1999).

En el orden de lo simbólico, el acceso a diversas expresiones discursivas y la apropiación de los recursos tecnológicos para su distribución social, constituye un ejercicio de poder en el mundo global, en donde un eje nuclear del capital es el conocimiento. Los grupos dominantes tienen, además, acceso a diversos discursos públicos difundidos principalmente por los medios de comunicación de masas y el dominio o control de los contextos, entendidos estos como la representación cognitiva de la situación social y los componentes que son relevantes tanto para la producción como para la interpretación discursiva. Esos componentes incluyen roles sociales e institucionales, espacio y tiempo, actitudes, opiniones, creencias, saberes e ideologías.