Details

Taller de prácticas Laborales y de Seguridad Social 2019


Taller de prácticas Laborales y de Seguridad Social 2019


7. Aufl.

von: José Pérez Chávez, Raymundo Fol Olguín

15,99 €

Verlag: Tax Editores Unidos
Format: EPUB
Veröffentl.: 29.01.2019
ISBN/EAN: 9786076293157
Sprache: spanisch
Anzahl Seiten: 40

DRM-geschütztes eBook, Sie benötigen z.B. Adobe Digital Editions und eine Adobe ID zum Lesen.

Beschreibungen

El Derecho del trabajo nació a partir de la necesidad de establecer un equilibrio entre los factores de producción: capital y trabajo. Sin embargo, el hecho de procurar las necesidades de los trabajadores no significa que se desatiendan los derechos y garantías de los patrones. De ahí que la Ley Federal del Trabajo determine la normatividad a seguir para que las relaciones laborales se establezcan con equidad.

A través de esta obra los estudiantes, profesionistas, patrones y trabajadores conocerán, principalmente, las nuevas modalidades de contratación; las reglas aplicables al periodo de prueba; las normas reguladoras de las condiciones generales del trabajo; las disposiciones relativas a la prohibición del trabajo para los menores de 15 años; y diversas restricciones para el trabajo de los menores de 18 años; los derechos de las mujeres embarazadas y el permiso de paternidad de cinco días laborales o, en su caso, por la adopción de un infante; el derecho de los trabajadores a participar en las utilidades de las empresas; la contratación de trabajadores extranjeros; el tratamiento laboral de los comisionistas, sin olvidar a los intermediarios laborales (mejor conocidos como outsourcing); entre otras cuestiones.

Asimismo, se analizan las disposiciones de la Ley de Ayuda Alimentaria para los Trabajadores y su respectivo reglamento. En materia de seguridad social se abunda sobre las obligaciones que los patrones deben cumplir cuando afilian a sus trabajadores al IMSS, considerando el salario base de cotización para enterar, de manera correcta, las cuotas obrero-patronales. Adicionalmente, se ha incluido un capítulo específico para analizar el estímulo fiscal al pago de dichas cuotas ante el Instituto y así incentivar la adhesión al régimen de incorporación f iscal (RIF).
Abreviaturas

Introducción

Capítulo I
Generalidades del Derecho del trabajo Principios generales
El Derecho del trabajo y los principios constitucionales
Origen y estructura de la Ley Federal del Trabajo
Características del Derecho del trabajo
Principales conceptos
Autoridades del trabajo
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
Dirección de inspección del trabajo

Capítulo II
Relaciones individuales de trabajo La relación laboral y sus formalidades
Requisitos de los contratos de trabajo
Modalidades de los contratos establecidas en la LFT
Contrato por obra determinada
Contrato por tiempo determinado
Contrato por tiempo indeterminado
Periodo de prueba en el contrato por tiempo indeterminado
Contrato de trabajo para capacitación inicial
Capítulo III
Derechos y obligaciones de los patrones y de los trabajadores
Derechos y obligaciones que surgen con el vínculo laboral
Obligaciones periódicas
Pago de salarios
Expedición de constancia de días trabajados
Participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa
Pago de aguinaldo
Periodo anual de vacaciones y pago de la prima vacacional correspondiente
Cómputo y pago de horas extras
Obligatoriedad de llevar nóminas y listas de raya en las empresas
Comprobantes fiscales digitales a través de Internet o Factura Electrónica (CFDI)
Conservación y contenido de las nóminas
Tipos de nómina que existen
Conceptos que forman parte de las nóminas
Percepciones
Salarios
Días de descanso
Horas extras
Becas educacionales
Deducciones
Adeudos por diversos conceptos
Cuota obrera
Impuesto sobre la renta
Constancias de días laborados
Integración de comisiones mixtas
Seguridad, salud y medio ambiente de trabajo
Capítulo IV
Condiciones generales de trabajo Formalidades de la relación laboral
Jornada de trabajo
Prolongación de la jornada de trabajo
Retribución de las horas extras
Días de descanso
Descanso semanal
Retribución en caso de laborar en los días de descanso semanal
Descanso obligatorio
Retribución por laborar los días de descanso obligatorio o festivos
Capítulo V
Modalidades en las condiciones de trabajo
Trabajadores de confianza
¿Quiénes son trabajadores de confianza?
Periodo a prueba para trabajadores de confianza
Condiciones laborales
Restricciones a los trabajadores de confianza
Limitaciones en el reparto de utilidades
Rescisión laboral
Rescisión por la pérdida de la confianza
Indemnización a que tienen derecho
Probanza
Trabajo de las mujeres
Derechos de las mujeres previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
Atención de urgencias obstétricas sin importar su derechohabiencia o afiliaciónCapítulo VI
Seguridad social
Definición de seguridad social
Marco legal de la Ley del Seguro Social
Estructura contributiva y de beneficios de la Ley del Seguro Social
Estructura actual de los regímenes de protección de la Ley del Seguro Social
Régimen obligatorio
Continuación voluntaria al régimen obligatorio
Incorporación voluntaria al régimen obligatorio
Régimen voluntario
Seguros adicionales
Solidaridad social
Prestación indirecta de servicios médicos y reversión parcial de cuotas obrero-patronales
Convenio de prestación indirecta de servicios médicos
Prestaciones médicas que deberán prestar los servicios subrogados
Beneficios para los patrones que suscriban convenios para la subrogación de servicios médicos
Convenio de pago indirecto y reembolso de subsidios
Requisitos para la solicitud del convenio para la prestación de servicios médicos en forma indirecta
José Pérez Chávez

Contador Público, egresado de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Socio fundador de Tax Asesores, SC, ha asesorado empresas durante 38 años. Coautor de más de 70 obras fiscales y laborales editadas por Tax Editores Unidos, SA de CV. Expresidente de la Comisión Fiscal de EuraAudit International (México). Colaborador y miembro del Consejo Editorial de la revista Práctica Fiscal, Laboral y Legal-Empresarial. Expositor de temas fiscales en distintos foros.


Raymundo Fol Olguín

Contador Público, egresado de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Asesor fiscal de diversas empresas en el sector privado. Colaborador y miembro del Consejo Editorial de la revista Práctica Fiscal, Laboral y Legal-Empresarial. Coautor de diversas obras en materia fiscal, laboral y de seguridad social editadas por Tax Editores Unidos, SA de CV.