Cover

Illustration

Eduardo Rodrigálvarez nació en 1955 en Bilbao. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó en la Hoja del Lunes, en el diario Deia y desde hace 30 años en el diario El País. Ha sido corresponsal de El Noticiero Universal y El Periódico de Catalunya. Es colaborador de la Cadena SER y autor de varios libros sobre el Athletic: 100 motivos para ser del Athletic (y uno para no serlo), Memorias de San Mamés y Un soviético en La Catedral.

Cover

 

Los 100 futbolistas elegidos no lo son por el puro gusto del autor, aunque está presente en muchos de ellos, sino por una suma de cualidades, situaciones, características, anécdotas o significados de su paso por el Athletic a lo largo de 119 años de historia. Desde William Dyer, uno de los precursores, hasta Williams, iniciador del nuevo Athletic, discurren futbolistas imprescindibles como Pichichi, Zarra, Gainza, Uriarte, Iribar o Aduriz, estableciendo la línea continua del conjunto bilbaíno. No es pues una lista de los cien mejores basada en criterio alguno, sino en la trascendencia y en la curiosidad que despiertan en el autor aquellos futbolistas que vio y que no vio, que conoció durante y después de su carrera y aquellos otros a los que solo conoció por la historia, la bibliografía o la hemeroteca. O por la transmisión oral de sus mayores, tanto o más válida que los datos o los análisis, porque en el fondo el fútbol es un laberinto de emociones, muy ligado a la infancia.

• Colección Cien × 100 — 25 •

100 jugadores
del Athletic

(de William a Williams)

Eduardo Rodrigálvarez

Illustration

 

Primera edición: octubre de 2017

© del texto: Eduardo Rodrigálvarez

© de la edición:

9 Grupo Editorial

Lectio Ediciones

C/ Muntaner 200, ático 8ª • 08036 Barcelona

Tel. 977 60 25 91 - 93 363 08 23

lectio@lectio.es

www.lectio.es

Diseño y composición: Imatge-9, SL

Producción del ebook: booqlab.com

ISBN: 978-84-16918-26-3

ÍNDICE

Acto de contrición (a modo de introducción)

1. William Llewellyn Dyer

2. Juan Astorquia

3. Enrique Goiri

4. Alejandro de la Sota Eizaguirre

5. José María Belausteguigoitia, Belauste

6. Didixein

7. Martyn Veitch

8. Cecilio Ibarreche

9. Rafael Moreno Aranzadi, Pichichi

10. Domingo Gómez-Acedo

11. Sabino Bilbao

12. José Antonio Aguirre

13. Aniceto Alonso, Toralpy

14. Gregorio Blasco

15. Juan Garizurieta, Pichi

16. Agustín Souto Arana, Bata

17. Guillermo Gorostiza, Bala Roja

18. Juan Urquizu

19. Demetrio Felipés

20. Ángel Zubieta

21. Roberto Bertol

22. Agustín Piru Gaínza

23. José Luis López Panizo

24. Telmo Zarraonaindia, Zarra

25. Rafa Iriondo

26. Raimondo Pérez Lezama

27. Rafael Escudero

28. Venancio Pérez García

29. José Luis Molinuevo

30. Manuel Martínez, Manolín

31. José Luis Artetxe

32. Jesús Garay

33. Carmelo Cedrún

34. Eneko Arieta, Arieta I

35. José María Maguregui

36. Félix Marcaida

37. Mauricio Ugartemendia, Mauri

38. Ignacio Uribe

39. Armando Merodio

40. Koldo Aguirre

41. José María Argoitia

42. Koldo Etxeberria

43. Isidoro Latatu

44. Iñaki Sáez

45. Fidel Uriarte

46. José Ángel Iribar

47. Antón Arieta, Arieta II

48. Juan Antonio Deusto

49. José Ramón Martínez Larrauri

50. Mateo Félix Zubiaga

51. Txetxu Rojo, Rojo I

52. Nico Estéfano

53. Javier Clemente

54. Josu Ortuondo

55. Carlos Ruiz

56. Ángel María Villar

57. Agustín Guisasola

58. Pedro Zabalza

59. Daniel Ruiz Bazán, Dani

60. Andoni Goikoetxea

61. Javier Irureta

62. José Ramón Alexanco

63. Manu Sarabia

64. Estanislao Argote

65. Miguel de Andrés

66. Carlos Meléndez

67. Txema Noriega

68. Txetxu Gallego

69. Ismael Urtubi

70. Endika Guarrotxena

71. Andoni Zubizarreta

72. Íñigo Liceranzu

73. Julio Salinas

74. Genar Andrinua

75. Kike Ayúcar

76. Ander Garitano

77. Josu Urrutia

78. Lorenzo Juarros, Loren

79. Ernesto Valverde

80. Aitor Larrazabal

81. José Ángel Cuco Ziganda

82. Julen Guerrero

83. Joseba Etxeberria

84. Ismael Urzaiz

85. Bixente Lizarazu

86. Roberto Ríos

87. Fran Yeste

88. Carlos Gurpegui

89. Aritz Aduriz

90. Nerea Onaindia

91. Elisabeth Ibarra

92. Andoni Iraola

93. Erika Vázquez

94. Fernando Llorente

95. Javi Martínez

96. Gaizka Toquero

97. Óscar de Marcos

98. Jonás Ramalho

99. Aymeric Laporte

100. Iñaki Williams

ACTO DE CONTRICIÓN
(A MODO DE INTRODUCCIÓN)

Elegir es un acto subjetivo; por lo tanto, sometido al error, al dolor y a la injusticia. Elegir 100 futbolistas de la historia del Athletic supone descartar a 523, según el censo oficial del club que figura en su sitio web, a los que habría que sumar las 85 mujeres que han pasado por el equipo femenino. En tales condiciones, cualquier elección está abocada al juicio sumarísimo de cada cual, como la elección de los 23 jugadores que acuden a un Mundial es siempre una decisión mejorable, cuando no desacertada, para los aficionados de cualquier país. Evitarlo hubiera obligado a utilizar un baremo estadístico: los jugadores con más partidos, con más goles, por orden de edad, como debutantes, por longevidad y un largo etcétera. ¿Pero cuál elegir, entonces? Eso también hubiera sido una decisión subjetiva. La única decisión objetiva ha sido ordenarlos por la fecha de su debut. Cualquier otro criterio hubiera sido igualmente válido.

Atrapado, pues, en un debate sin solución, los 100 futbolistas elegidos no lo son por el puro gusto del autor, aunque está presente en muchos de ellos, sino por una suma de cualidades, situaciones, características, anécdotas o significados de su paso por el Athletic a lo largo de 119 años de historia. No es pues una lista de los cien mejores basada en criterio alguno, sino en la trascendencia y en la curiosidad que despiertan en el autor aquellos futbolistas que vio y que no vio, que conoció durante y después de su carrera y aquellos otros a los que solo conoció por la historia, la bibliografía o la hemeroteca. O por la transmisión oral de sus mayores, tanto o más válida que los datos o los análisis, porque en el fondo el fútbol es un laberinto de emociones, muy ligado a la infancia. Una suma de instantes que en algunos casos se convierte en carrera futbolística y en otros se queda agarrada a un momento inolvidable.

En cualquier caso, estoy convencido de que no menos de un sesenta por ciento de estos futbolistas estarían en la lista que elaborarían todos y cada uno de los aficionados rojiblancos. El resto variaría según la edad del autor, que condiciona lo vivido y, por lo tanto, temporaliza de distinta manera las emociones. Cuando se encuesta al aficionado sobre quién ha sido el mejor jugador del Athletic, la respuesta varía en función de la edad: Pichichi, Gaínza, Iribar, Guerrero… Más de un siglo de historia da para muchos ídolos, todos en circunstancias diferentes.

Una de las conclusiones que se obtienen al repasar la historia del Athletic a través de sus jugadores es que a mayor profesionalización del fútbol, más planas son las historias personales, como si el fútbol hubiera absorbido hasta la sequedad las inquietudes de los futbolistas. Cuanto más se retrocede en el tiempo, el futbolista presenta perfiles más atractivos, personalidades más definidas, contrastes más acusados. Entre una historia de ayer y una historia de hoy existe la misma distancia que entre el fútbol de ayer y el fútbol de hoy: es mejor el de hoy pero era más emocionante el de ayer.

Por eso este libro va navegando entre la historia y las historias, entre los significantes y los significados, huyendo del dominio de los datos (la nueva religión del fútbol) y entrecruzando lo objetivo con lo más subjetivo, es decir, la vivencia o la opinión del autor, a sabiendas de que no estará solo en ese camino. El Athletic ha atravesado a lo largo de su historia mares y desiertos, vergeles y secarrales, llanadas y cumbres; años de gloria y años de rutina, pero cada época, cada equipo, más allá de los triunfos o las depresiones, tuvo futbolistas singulares, jugadores que consiguieron logros y jugadores que evitaron fracasos.

De todo hay en este huerto centenario. De los 623 futbolistas masculinos que militaron en el Athletic, 19 no disputaron ningún partido, y poco más de la mitad (331) consiguieron marcar al menos un gol. De las 85 mujeres del equipo femenino, fundado en 2002, solo una futbolista no ha jugado partido alguno y 33 no han marcado ningún gol. Más allá de la estadística (el instrumento de la nueva religión futbolística), los datos indican que hay muchas historias más allá y más acá del éxito y la notoriedad.

Por eso, a todos cuantos no están, mis disculpas; a quienes echen en falta a los que no están, se ruega clemencia. Y a quienes están, que sepan que son representantes de los ausentes, porque, como dijo Alfredo Di Stéfano, “uno solo no es mejor que todos juntos”.

01 / 100

WILLIAM LLEWELLYN DYER

Nosotros no trajimos ingleses, trajimos el fútbol.

JOSÉ JULIÁN LERTXUNDI, expresidente del Athletic

Podía haber sido Armand Cazeaux, francés, o Walter Evans, inglés, más estiloso que el resto, dicen las pocas referencias históricas del pleistoceno rojiblanco. Pero Willliam Llewellyn Dyer, aparte de su nombre sonoro, de aire aristocrático, bien puede ser el estandarte del fútbol iniciático del Athletic que junto a los dos citados y ocho vizcaínos consiguieron el primer torneo oficial (oficioso, para algunos) disputado en España en 1902 con motivo de la coronación de Alfonso XIII. Dyer marcó, en el primer partido contra el Espanyol (5-1), un gol de penalti, quizás el primer penalti lanzado en España, y un día después consiguió cuatro de los ocho que el Bizcaya (así se llamaba lo que luego fue el Athletic) al New Football de Madrid, antes de vencer en la final al Barcelona, donde no marcó. Es decir, suyo fue el primer penalti y la primera superación del hat trick (conseguido por Evans el primer día) tan de moda y tan valorado en el fútbol actual. Sus estadísticas son escuetas, pero no discretas. Estuvo cuatro temporadas en el Athletic (o Bizcaya, que tanto da) y ganó tres Copas, la única competición que se disputaba en los albores del siglo XX. Es decir, ganó tres Copas jugando cuatro partidos en los que consiguió cinco goles en cuatro años de pertenencia. ¿Índice de valoración? Tiende al infinito.

Pero más allá de sus virtudes futbolísticas, de las que no hay constancia escrita, como casi de ningún otro jugador porque el fútbol en 1901 producía la misma indiferencia que un teléfono móvil en 1960 y nunca le robaría el espacio a un buen suceso en la ciudad, William Llewellyn Dyer era un tipo singular. Como otros compatriotas británicos criaron el gusanillo del fútbol en Bilbao partiendo de su concepto atlético del deporte. Como buen inglés, nacido en Sunderland en 1883, practicaba el criquet, pero además era un amante del tenis, de las regatas y del boxeo, o sea, de todas las artes deportivas de la burguesía británica que heredaba las costumbres de la aristocracia palaciega.

William Dyer llegó a Bilbao de la mano de su padre, Sidney, que se entregó a los negocios de compra de mineral para venderlo luego a las fundiciones del sur de Gales. Su padre, como cualquier otro de los que llegaban en los ferris de las islas, bien pudiera haber inspirado la tradicional canción de “un inglés vino a Bilbao, a ver la Ría y el mar…”, aunque realmente no les interesaba el mar sino las minas que abastecían a las fábricas y poblaciones inglesas en un trajín incansable de barcos de ida y vuelta. A la muerte de su padre, que había sido cónsul honorario de Gran Bretaña en Bilbao, William se hizo cargo del negocio familiar mientras se implicaba en los asuntos de la villa. Pocas cosas se hacían en esa época sin la participación de negociantes u oficinistas ingleses. William Dyer se interesó por los toros y participó en la creación del club Cocherito de Bilbao, en homenaje al torero local Cástor Jaureguibeitia Ibarra, pero sobre todo participó en la fundación del Athletic por miembros del Gimnasio Zamacois de la calle Ronda, en el corazón de Bilbao, tras las reuniones en el café García, del número 8 de la calle Gran Vía. Lo fundó y participó como jugador cuatro años. Eran los aborígenes del Athletic, nacieran donde lo hicieran, cultivados muchos de ellos en el Reino Unido por razones de estudio o comercio. Bilbao era, en aquellos tiempos, un minúsculo germen de la Commonwealth de la que permanecen muchos vestigios.

No consta de qué jugaba Dyer, aunque se antoja que era un delantero centro tal y como los archivos describen las alineaciones. Y porque quizás los penaltis entonces los tiraba el delantero centro, que solía llevar a gala ser el más fuerte, el más poderoso, el más voluptuoso pegando a la pelota. Y si él tiró el primer penalti, debía cumplir todos los requisitos. La potencia fue el primer requisito del fútbol. A fin de cuentas, se trataba de meter cuanto antes el balón en la portería, de la forma más rápida, y la mejor conocida era empotrar a rivales y portero, sobre todo al portero, en aquel armario sellado de tres palos.

Dyer, junto a tantos otros, había fundado el Athletic, fruto de la unión del Bilbao (donde solo jugaba un bilbaíno rodeado de ingleses) y el Athletic, y había participado en su primer título en solo tres partidos. Su actividad, como la de todos, eran los negocios, heredados de su padre. El mineral era el balón productivo, la pelota tan solo era una afición. Por eso era imposible imaginar siquiera que estaban fundando una religión que perdura más de un siglo.

A poco de iniciarse la Guerra Civil Española, William Dyer murió en San Juan de Luz, en 1936, a los 53 años cumplidos o por cumplir, porque en el archivo rojiblanco no consta la fecha exacta de su muerte, solo su año. Pero William tuvo al menos un hijo, Patrick, que, según han revelado Iñaki Anasagasti y Koldo San Sebastián en su libro Nuestro hombre en Bilbao, fue responsable del servicio de espionaje inglés MI-16 en la capital vizcaína durante la Segunda Guerra Mundial, controlando el trasiego portuario de los alemanes y colaborando con los grupos nacionalistas vascos tras la caída de Bilbao.

Se podía haber elegido a Armand Cazeaux, que ponía la sutileza francesa al servicio de un deporte tan inglés, o Walter Evans, o los que vinieron después como Cockram, Davies, Mills, hasta que el Athletic redujo su nómina inglesa al banquillo e instauró su filosofía nunca escrita que perdura hasta hoy con algunos ejercicios de equilibrismo. Sus apellidos se pierden en el tiempo. En el fondo eran aficionados que dedicaban su tiempo libre a esos cuatro, cinco, siete partidos que adornan sus estadísticas cuando el Athletic no llegaba ni a la cincuentena de socios. Tenía algo de evangélico el asunto, aunque quienes sembraron el fútbol en Bilbao, como William Llewellyn Dyer, nunca creyeron que estaban esparciendo el grano. Los pioneros, por definición, nunca saben dónde acaba su camino.

02 / 100

JUAN ASTORQUIA

Si no sabes adónde vas, cualquier camino te lleva allá.

GEORGE HARRISON, guitarrista de The Beatles

Hoy en día, identificar a un futbolista por su bigote resultaría harto sencillo por su desuso. El corte de pelo y, sobre todo, los tatuajes definen la personalidad de los futbolistas como los mostachos a principios del siglo XX definían a aquellos pioneros del balompié, football para ser fiel al lenguaje de la época. De los once futbolistas del Bizcaya (suma del Athletic y el Bilbao) que vencieron en la final al Barcelona (2-1) en la Copa de la Coronación de Alfonso XIII, nueve lucían los mostachos de temporada. Uno de los dos barbilampiños pudiera ser Evans, un británico de aspecto juvenil cuya palidez y aparente delgadez (según las fotografías) contrasta con el aspecto fiero de sus compañeros, que unían a su corpulencia la impronta de sus mostachos.

Juan Astorquia era uno de ellos, el del bigote más imponente y mejor cuidado, con esos semicírculos que ascendían por la comisura de los labios que le daban un aire aristocrático a ese muchacho que había estudiado cuatro años en Manchester, como tantos jóvenes de la alta burguesía bilbaína, y se había traído de las islas la pasión por el naciente fútbol junto a sus conocimientos empresariales. Su tez morena contrastaba con la palidez de Evans tanto como su bigote. Evans, dicen (aunque las referencias son escasas), era lo que ahora se llamaría un futbolista de calidad; Astorquia, lo que ahora se definiría como un jugador potente, aunque el fútbol iniciático, como es sabido, se basaba en la potencia, en la capacidad de arrollar al rival: “Los jugadores se juntan, se amontonan, se pisan, se atropellan, algunos quedan jadeantes y perniquebrados”, así definía el nuevo deporte el diario Panorama.

Juan Astorquia jugó oficialmente en el Athletic cinco partidos, los primeros cinco oficiales del nuevo deporte en España, y marcó cinco goles. Dos campeonatos de Copa, o sea, dos temporadas. Quizás marcó el primer gol oficial de la competición futbolística en España. O quizás no. El periodismo de la época atendía el football como se observa a un bicho raro. De ahí que la exactitud no fuera la norma en las noticias, más que crónicas, de ese suceso. Según algunas fuentes, el primer gol lo anotó Ponz, del Espanyol, y el Bizcaya remontó después marcando cinco goles. Según otras, Astorquia hizo el primer gol. O Evans. Visto el espíritu precursor del joven bilbaíno, bien podría ser lo segundo. Fue de los mejores jugadores de las escuelas de Manchester, que lamentaron su marcha; fue fundador del Athletic, jugador, capitán (equivalente a entrenador) y presidente. Las cuatro cosas al mismo tiempo. Algo así como el primero de la clase. El primero también que arengó a sus jugadores haciendo que la arenga y el fútbol nacieran al mismo tiempo. Ocurrió en 1903, en la final del Campeonato de España ante el Real Madrid. Los bilbaínos perdían por 2-0 y en el descanso el presidente-capitán-jugador Juan Astorquia intentó con sus palabras levantar el ánimo de la tropa, cariacontecida por el inesperado resultado. No constan las palabras o gritos que dijo o profirió. No había micrófonos en el vestuario. Trascendió después que concluyó su alocución gritando: “Por el Athletic, por Bilbao”, aunque las versiones también difieren en los matices. Quizás (¿quién lo sabe?) fue el primer grito de ánimo que exacerbaba el espíritu de pertenencia a un club que hizo de él bandera hasta nuestros días.

También el primero (o de los primeros) en morir, muy joven, a los 33 años, en 1905. Detrás quedaba un club que ya empezaba a estructurarse, tras las tardes de picnic con un balón, los retos a los ingleses, la reunión del Athletic (más nativo) y el Bilbao (más británico) y el primer acercamiento de las clases populares a un juego que aún practicaba (como el rugbi, el gimnasio, el ciclismo) la alta burguesía y los empleados ingleses que pululaban por las empresas, los cafés (en el café García de la Gran Vía, donde empezó todo y donde Madame Vesperaux dirigía una Filarmónica de cinco señoritas) y en las sociedades deportivas y recreativas del anglófilo Bilbao. Los mostachos perduraron en el tiempo.

03 / 100

ENRIQUE GOIRI

La música es para el alma lo que la gimnasia para el cuerpo.

PLATÓN

El patrón de la época dictaba que los primeros futbolistas eran sobre todo multidisciplinares. Las escuetas biografías de los pioneros coinciden casi siempre en su pasión por el deporte en general. Una mezcla de culto al cuerpo y a la diversión (y diversidad) física que definía a los sportmen e importada de las islas donde el deporte distinguía a los aristócratas reservando el espíritu de supervivencia a las clases populares. El pueblo hacía deporte en las minas, en las siderurgias, en las fundiciones… La aristocracia y la alta burguesía en los gimnasios, en los campos de fútbol o rugbi, en los combates de boxeo o sobre una bicicleta.

Prácticamente todos los pioneros del Athletic practicaban varios deportes, atletas que de pronto encontraron en un balón (globo de cuero, lo llamaban algunos periódicos) un apasionado motivo de diversión que además comenzaba a llenar el escaso ocio de la clase obrera.

Enrique Goiri solo perteneció dos años al Athletic, con el que ganó dos Copas, las primeras. Algunos lo sitúan como defensa, otros como medio… difícil acertar con las posiciones, tal como ahora las entendemos, por cuanto el fútbol entonces era más voluptuoso que táctico y el empuje, más necesario que la ubicación. Seguramente, como todos, jugó de todo.

Goiri fue uno de los fundadores de la Sucursal, como se denominó al Athletic de Madrid, creado por jóvenes vascos en 1903 y precursor del actual Atlético de Madrid. Fue su primer tesorero y árbitro del primer partido que los actuales colchoneros jugaron tras las tapias del Retiro en un amistoso entre los socios del club. Doble fundador, pues, del Athletic y del Athletic de Madrid. Ahí concluyó, que se sepa, su actividad deportiva.

Lo que le hizo especial no fueron esos partidos, esos primeros títulos, aunque no marcó ningún gol, sino el volatín que dio su vida del fútbol a la música, algo inhabitual incluso en los tiempos actuales (salvo algunas gamberradas musicales y alguna excepción loable). Cuentan los noticieros de la época que Enrique Goiri reapareció… como tenor. Y que incluso fue contratado en Nueva York en 1909 participando también en distintas óperas por España. Se da por hecho que el Enrique Goiri tenor fue el Enrique Goiri futbolista, a pesar de que otras aproximaciones históricas se acercan a otro Goiri, aunque de más dudosa fiabilidad.

04 / 100

ALEJANDRO DE LA SOTA EIZAGUIRRE

El más grande movimiento revolucionario a que condujo
la estructuración del foot-ball association
.

Referencia a la profesionalización del fútbol en el libro

Divagaciones que nos trae el foot ball, de ALEJANDRO DE LA SOTA ABURTO

Cuando se habla de los De la Sota, conviene citar el segundo apellido. Familia de rancio abolengo, adinerada, empresarial, de propiedades múltiples, imbricada en el tejido social bilbaíno, y de raigambre nacionalista, llegaban algunos parientes a llamarse igual por lo que conviene fijarse en el segundo apellido para no mezclar los asuntos. Es el caso de Alejandro de la Sota Eizaguirre, futbolista y presidente del Athletic, y Alejandro de la Sota Aburto, primos que coincidían en su amor al fútbol aunque con distintos perfiles cada uno. El primero jugó en el Athletic entre 1901 y 1905. Ganó tres Copas, como tantos otros, pero fue (junto a sus compañeros) el primero en sentir el amargor de la derrota cuando el Real Madrid venció 1-0 al Athletic en la final de 1905. Pero también tuvo el honor de marcar el gol del triunfo dos años antes, ante el mismo rival. Fue un centro de Evans (del barbilampiño, ¿de quién si no?) que Alejandro de la Sota empujó a la red con el pecho. Entonces, como ahora, se remataba con cualquier cosa que valiera para hacer gol, pero antes, además, se remataba más a menudo. Dijo el goleador que ese gol no lo había rematado con el pecho, “sino con el corazón”. Ocurrió en el partido de la famosa arenga de Juan Astorquia en el descanso. El patriotismo identitario del Athletic encontraba su segunda bandera y escribía el segundo renglón del sentido de pertenencia.

Fue su contribución como futbolista. Luego se convirtió en presidente del club entre 1911 y 1917 (según los datos oficiales del club) y bajo su mandato nació la nueva filosofía del Athletic: desaparecieron los extranjeros de sus alineaciones y el club, que ya vestía de rojiblanco, se alimentó de producto autóctono. No acabó ahí su contribución a la entidad, porque bajo su mandato se creó San Mamés, toda vez que los campos de Lamiako, primero, y Jolaseta, después, se quedaban pequeños y lejanos para un deporte y un equipo que crecían a pasos agigantados.

Su primo, también Alejandro, pero de segundo Aburto, cronista, literato, dejó en sus Divagaciones todo un manual de la trascendencia social y política del fútbol, muy importada de Inglaterra, donde el clero y la aristocracia ya preveían la trascendencia de ese deporte respecto a la clase obrera. Ese libro, publicado en 1932, asentaba el debate sobre la necesaria profesionalización del fútbol, una decisión que respecto al Athletic ya había adoptado otro De la Sota, Manuel, de segundo también Aburto, como presidente del club entre 1926 y 1929. Quienes se aferraron al amateurismo, caso del Arenas, el Real Unión o el Europa catalán, cayeron al sótano del fútbol del que nunca regresaron. Difícil, pues, concebir el Athletic sin los De la Sota.

05 / 100

JOSÉ MARÍA BELAUSTEGUIGOITIA, BELAUSTE

Virtud es fortaleza, ser bueno es ser valiente;
escudo, espada y maza llevar bajo la frente;
porque el valor honrado de todas armas viste:
no solo para, hiere, y más que aguanta, embiste
.

ANTONIO MACHADO, Proverbios y cantares

A José María Belausteguigoitia Landaluce lo llamaban Belauste. Huelga explicar por qué. Pero su vida personal y futbolística fue tan prolija como sus apellidos. Fue futbolista, abogado, nacionalista, político, exiliado, retornado, emigrante, disidente, valiente, perseguido, religioso. A todo eso (y mucho más) le dio tiempo en los 75 años que transcurrieron desde que nació en Bilbao (en 1889) hasta que murió en México DF en 1964, víctima de un cáncer de pulmón (nunca fumó). Belauste era un bigardo impresionante: 1,93 m de estatura y 95 kilos de peso. Es decir, un futbolista temible en tiempos de futbolistas temibles. Imaginar esa corpulencia en aquel fútbol directo provoca algunos escalofríos. Ver a aquel muchacho, con aquel pañuelo de cuatro nudos en la cabeza, venir hacia ti debía de causar pavor en algunos futbolistas (qué decir de los porteros…). Cuenta Alberto Bacigalupe, en su biografía de Belauste, que usaba el pañuelo porque suponía que le prevenía de la alopecia: el remedio no funcionó y se quedó calvo. Su envergadura hizo el famoso gol de España a Suecia en los Juegos de Amberes de 1920, cuando en vez de rematar un centro de su compañero Sabino, lo embolsó con el pecho y entraron balón y futbolista hasta la red, con varios jugadores suecos por los suelos. Dicen que dijo: “¡Sabino, a mí el pelotón que los arrollo!” Dicen otros que dijo: “¡Sabino, aurrera!” (“adelante”, en euskera). Dijo él que dijo “¡A mí, Sabino, que los arrollo! Después rodamos varios por el suelo.”

Al margen de la literalidad de la frase, el sentido fue el mismo y fue adoptada como emblema de la furia española. Quién se lo iba a decir a Belauste, cuyo hermano mayor, Federico, amigo de Sabino Arana, fue uno de los fundadores del PNV, partido en el que él mismo militó y del que fue candidato a Cortes Generales. Sabino fue también fundador de Acción Nacionalista Vasca (ANV), una escisión más laica y más a la izquierda del PNV, partido al que más tarde regresó. Su discurso político le valió un exilio preventivo, que lo llevó por Francia, Argelia y Sudamérica antes de regresar a España, donde volvió a jugar con el Athletic y volvió a ser requerido por la selección española.

Alternó el fútbol con los estudios de Derecho y se hizo abogado con bufete en Bilbao. Hijo de familia numerosa y acaudalada, compartió camiseta del Athletic con sus hermanos Francisco y Ramón. El primero llego más lejos en la medicina y trabajó en París con la premio Nobel Madame Curie. Dicen que durante una enfermedad de su mujer, Dolores, prima del pintor Ignacio Zuloaga, se fue andando a Lourdes, haciendo parte del camino descalzo hasta que las llagas se lo impidieron. Futbolísticamente, fue uno de los primeros jugadores longevos del Athletic, su único equipo, al que defendió durante 20 temporadas consiguiendo siete Copas y otros tantos Campeonatos Regionales. Marcó 20 goles en 90 partidos. Quiso el destino y el periodismo oficial de la época que ese concepto tan rancio de la furia española, que tanto gustaba al franquismo, naciera a raíz de un gol y una frase de un nacionalista vasco tan convencido y activo como Belauste. Bien es cierto que a su pesar.

06 / 100

DIDIXEIN

El anonimato es la expresión más genuina del altruismo.

ERIC GIBSON, músico bahameño

¿Nombre o apellido? No se sabe. Suena a apellido, pero ningún rastreo lleva a parte alguna. Lo más parecido es Didijin, pero se trata de una marca venezolana de pantalones vaqueros. ¿Quién sabe?, pero no parece. ¿Inglés, francés? Suena a francés, pero no se sabe. No constan fotografías, quizás las haya en algún lugar. Lo único cierto es que jugó un partido con el Athletic el 4 de abril de 1909 contra el Club Ciclista de San Sebastián en cuartos de final de la Copa. Y que lo perdió (4-2), por lo que el Athletic quedó eliminado de aquel torneo que acabó ganando el club donostiarra. Y que no metió ningún gol, aunque aparentemente jugaba de delantero.

Didixein venía de jugar con el Real Madrid, con quien consta que disputó tres partidos del Campeonato Regional. El primero en enero de 1909, perdido contra el Athletic de Madrid (0-2); el segundo el 7 de febrero contra el Español de Madrid, también perdido, y el último una semana después ganado a la Gimnástica (4-2), aunque el presunto delantero tampoco marcó.

Ahí se pierde su rastro hasta que reaparece en abril en el citado partido del Athletic y su huella se desvanece ya definitivamente. Nada sobre su paradero, sobre su trayectoria, sobre su desempeño profesional, sobre su vida. Casi, casi un anónimo. Nada extraño en el fútbol amateur de aquellos tiempos, donde muchos jugadores oficiales del Athletic no llegaron a disputar ni un solo partido. Eran, pero no estaban. O, si estaban, no lo parecía. No eran visibles, aunque existían.

Didixein aparece en estas páginas representando a todos esos futbolistas, desconocidos, algunos semianónimos, que habitaron en el sótano del club con la misma dignidad que los héroes reconocidos, jugadores necesarios, cuya labor no por desconocida puede ser minusvalorada. Aunque no hiciera ningún gol, Didixein tuvo el honor de compartir alineación con José María Belausteguigoitia, el día de su debut. Ese día empezó y acabó la historia de Didixein en el Athletic y empezó la leyenda y la realidad de Belauste.

07 / 100

MARTYN VEITCH

Ganar no es lo importante, siempre y cuando ganes.

VINNIE JONES, futbolista inglés destacado por su juego duro,
y actor en distintas películas

Martyn Veitch era inglés, como casi todos los “extranjeros” del Athletic naciente. Poco más se sabe de él, salvo que acabó jugando en el English Wanderers cuando dejó el equipo bilbaíno y que ganó dos Copas con el Athletic. Lo curioso de su peripecia consistió en ser el último jugador extranjero en vestir sus colores. Algo así como el último mohicano del aprendizaje del fútbol en Bilbao. Cuando el balompié adquirió carta de naturaleza, es decir, se fue dotando de normas, surgieron algunos conflictos. Uno de ellos, estruendoso en alguna ocasión, fue la contratación de extranjeros. Estaba prohibido contratar futbolistas profesionales y los amateurs