cover.jpg

 

Jorge Luis Tizón

APUNTES PARA UNA PSICOPATOLOGÍA
BASADA EN LA RELACIÓN

VARIACIONES PSICOPATOLÓGICAS

Vol. 2. Relaciones dramatizadas, atemorizadas
y racionalizadoras

Herder

 

 

Diseño de la cubierta: Gabriel Nunes

Edición digital: José Toribio Barba

© 2018, Jorge Luis Tizón

© 2018, Herder Editorial, S.L., Barcelona

ISBN digital: 978-84-254-4089-2

1.ª edición digital, 2018

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro de Derechos Reprográficos) si necesita reproducir algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com)

Herder

www.herdereditorial.com

 

ÍNDICE

mot.png

PREFACIO

ABREVIATURAS

1. LA RELACIÓN DRAMATIZADA Y LA HISTERIA COMO ORGANIZACIÓN O ESTRUCTURA RELACIONAL

Introducción. Algunas consideraciones acerca de la historia de la histeria

La relación dramatizadora. Presentación en la relación y en la entrevista. «Cuadro clínico», según las clasificaciones psiquiátricas

Manifestaciones en la Realidad externa con los Objetos externos

Relaciones con el cuerpo y self corporal

Elaboración y modulación de las emociones fundamentales. Introyección y proyección. Defensas

Yo y self. Identidad. Personalidad

Mundo interno y Objetos internos

Psicogenética en la primera infancia, en la relación y en la transferencia

Algunas consecuencias técnicas

Un replanteamiento de la psicopatología fenomenológica de la histeria desde la perspectiva de la ORH

La matriz básica de la Organización (psicopatológica) Dramatizadora (o histriónica)

Una reflexión sobre la «histeria de masas»

Bibliografía

2. LA RELACIÓN ATEMORIZADA Y LA ORGANIZACIÓN FÓBICO-EVITATIVA DE LA RELACIÓN

Una introducción necesaria

Presentación, entrevista y cuadro clínico, según las clasificaciones psiquiátricas

Manifestaciones en la Realidad externa con los Objetos externos

Relaciones con el cuerpo y self corporal

Elaboración y modulación de las emociones fundamentales. Introyección y proyección. Defensas

Yo y self (sí-mismo), identidad, personalidad

Mundo interno y Objetos internos

Psicogenética en la primera infancia, en la relación y en la transferencia

La matriz de la Organización Fóbico-Evitativa de la Relación (OFER)

OFER y relación esquizoide en la perspectiva de la psicopatología del desarrollo

Problemas técnicos en el tratamiento de la OFER

Bibliografía

3. LA RELACIÓN RACIONALIZADORA Y LA ORGANIZACIÓN OBSESIVO-CONTROLADORA DE LA RELACIÓN

Presentación, entrevista y cuadro clínico, según las clasificaciones psiquiátricas

Manifestaciones en la Realidad externa con los Objetos externos. El discurso social

Relaciones con el Cuerpo y self corporal

Elaboración y modulación de las emociones fundamentales

Introyección/proyección. Defensas y sistemas elaborativos

Yo y self (sí-mismo), identidad, personalidad

Mundo interno y Objetos internos

Psicogenética en la primera infancia, en la relación y en la transferencia

La matriz de la Organización Obsesivo-Controladora (OOC)

Algunas consecuencias técnicas

Bibliografía

 

PREFACIO

mot.png

Presento la obra Apuntes para una psicopatología basada en la relación, dividida en cuatro volúmenes, como prolongación de un libro anterior que llegó a tener varias ediciones y una cierta difusión académica: los Apuntes para una psicología basada en la relación —el libro «magenta», según algunos estudiantes—. De hecho, lo que muestro aquí vuelven a ser «tan solo unos “apuntes”», unas ideas generales y esquemáticas acerca de por dónde puede desarrollarse un futuro, tal y como hice en ese otro libro mencionado. Además, estas ideas apuntan hacia una perspectiva concreta de ese futuro: la que prima el valor de una psicopatología basada en la relación, es decir, una psicopatología basada en la «psicología basada en la relación». Permítanme cierto juego en esta especie de «autocita».

Con ese título limitativo quería también evitar que estos textos pudieran ser tomados como un «tratado»: ni por su integración —aún incipiente, a mi entender—, ni por su longitud, ni por su organización o por la bibliografía científica que lo apoya puedo considerarlo como tal. Convertirlos en un tratado significaría trabajarlos y organizarlos más a fondo desde el punto de vista expositivo, bibliográfico y de fundamentación, lo que hubiera dificultado, además, su publicación en un mundo dominado por la comercialización más cortoplacista. No me siento capaz de hacerlo en estos momentos ni en los años que me quedan. Como decía, con ellos tan solo pretendo proporcionar apuntes, orientaciones, un mero señalamiento de por dónde puede ir una posible psicopatología útil para los diversos profesionales y técnicos de los servicios comunitarios y, en especial, de los relacionados con la salud (mental). También, para la intercomunicación entre ellos y con la población, que es el verdadero sujeto de tales servicios. En definitiva, abogo en estas líneas por apoyarnos en la práctica clínica, preventiva y terapéutica, en un modelo que ponga en contacto las investigaciones y desarrollos empíricos de la psico(pato)logía con sus manifestaciones relacionales, con las manifestaciones de la psicopatología en las relaciones clínicas y sociales. Unos apuntes iniciales para que ustedes puedan desarrollarlos en los años venideros.

Creo que las propuestas que aquí realizamos habrán de perfilarse en el futuro no solo con otras investigaciones clínicas y psicosociales, sino con métodos científicos más «sólidos» —en el sentido epistemológico—. En particular, con la investigación estadístico-correlacional y observacional y, también, mediante estudios experimentales —bien difíciles de realizar en este campo, de ahí las dificultades para su desarrollo—. Pero, como trataré de justificar en las páginas que siguen, la perspectiva de la psico(pato)logía basada en la relación lleva ya decenios de desarrollo, en diversos ámbitos y temas, y desde paradigmas otrora divergentes. Por eso me atrevo a hacer aquí una presentación organizada.

Pongo en sus manos, pues, estos «meros apuntes» o «variaciones» acerca de una perspectiva de la psicopatología. Y, dado lo incipiente de mis aportaciones, he querido matizar aún más lo antes expuesto con el subtítulo de «Variaciones»: ni mucho menos pienso que se hallen totalmente fundamentadas y definidas. Por eso hablo de «variaciones psicopatológicas», utilizando esa metáfora tomada de la música. En último extremo, se trata de variaciones relacionales de psicopatologías previas; pero también son «variaciones» en otro sentido: como una forma de enfocar la psicopatología que, utilizando numerosos elementos o «temas» de esas psicopatologías anteriores, intenta actualizarlos al contexto de una psicopatología basada en el desarrollo epigenético y relacional y en los «sistemas emocionales».

Presento, pues, esta obra en cuatro volúmenes:

Vol. 1: Psicopatología general. En él se resumen los que nos parecen los elementos conceptuales y científicos clave para el replanteamiento global de la psicopatología: objeto de esta, conceptos fundamentales, relación con otras ciencias y técnicas, y algunas de las consecuencias asistenciales y pragmáticas de tales replanteamientos.

Vol. 2: Relaciones dramatizadas, atemorizadas y racionalizadoras. Se trata de redefinir esos estilos y organizaciones desde el punto de vista de la relación, centrándonos en los «síndromes» clínicos que tradicionalmente se han entendido como «neuróticos» o «trastornos por ansiedad»: histeria, fobias, trastornos obsesivos.

Vol. 3: Relaciones emocionalizadas, intrusivas, actuadoras y «operatorias». Se trata de redefinir esos estilos y organizaciones desde el punto de vista de la relación. Este volumen se centra en los «síndromes» clínicos que de manera tradicional se han entendido como «trastornos bipolares» —o «psicosis maníaco-depresiva»—, «psicopatía» y «trastornos psicosomáticos».

Vol. 4: Las relaciones paranoides, la desintegración psicótica y la inestabilidad emocional «límite». Se trata de redefinir, desde el punto de vista de la relación, la desintegración psicótica, tanto infantil como postpuberal, y las pautas conductuales que le sirven de base. También intentamos un replanteamiento del mal llamado «trastorno límite de la personalidad» desde esa perspectiva renovadora.

Si estos apuntes pudieran servir para ayudar a reflexionar, discutir o avanzar en el desarrollo de un pensamiento más relacional y solidario, también en nuestras disciplinas de la salud mental, me daría más que satisfecho por el trabajo realizado y por lo que este ha comportado para mis familiares y allegados.

¡Que ustedes lo pasen bien!