Otros títulos de esta colección

La investigación en la enseñanza de la historia en América Latina

Sebastián Plá y Joan Pagès (coords.)

Mapa conceptual, hipertexto, hipermedia y otros artefactos culturales para la construcción y comunicación del conocimiento

Manuel Francisco Aguilar Tamayo

La lectura como acto

Mónica Bernal, Irene Fenoglio y Lucille Herrasti (coords.)

Políticas públicas y su impacto en proyectos universitarios

Víctor Francisco Cabello Bonilla y Gilberto Silva Ruíz

En tiempos de examen. Una crítica a la escuela moderna

Irma Villalpando

Los derechos exclusivos de la edición quedan reservados para todos los países de habla hispana.

Prohibida la reproducción parcial o total, por cualquier medio conocido o por conocerse, sin el consentimiento por escrito de su legítimo titular de derechos.

Investigaciones Educativas. Eduardo Weiss

Primera edición, abril 2018

Edición ePub: julio 2108

De la presente edición:

© Bonilla Distribución y Edición S.A. de C.V.

Hermenegildo Galeana #111

Col. Barrio del Niño Jesús, C. P. 14030

Ciudad de México

editorial@libreriabonilla.com.mx

www.libreriabonilla.com.mx

Tel. (52 55) 55 44 73 40

ISBN: 978-607-9800-30-7 (Bonilla Distribución y Edición S.A. de C.V.)

ISBN ePub: 978-607-98003-3-8

Coordinación editorial: Bonilla Distribución y Edición S.A. de C.V.

Diseño de portada y formación de interiores: Mariana Guerrero del Cueto

Realización ePub: javierelo

Hecho en México

Nota de la edición ePub: A lo largo del libro hay hipervínculos que nos llevan directamente a páginas web. Aquellos que al cierre de esta edición seguían en funcionamiento están resaltadas y con el hipervínculo funcionando. Cuando el vínculo ya no está en línea, se deja con su dirección completa: <http://www.abc.def>, y sin resaltarse.

Contenido

Prólogo

Joaquín Hernández González

PRIMERA PARTE

EDUCACIÓN, PEDAGOGÍA Y MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Los valores nacionales en tres generaciones de libros de texto

Eduardo Weiss

Pedagogía y filosofía hoy

Eduardo Weiss

Hermenéutica y descripción densa versus teoría fundamentada

Eduardo Weiss

Análisis curriculares y de políticas educativas

La articulación de formas de dominación patrimonial, burocrática y tecnocrática: el caso de la eduación pública en México

Eduardo Weiss

La formación escolar del técnico agropecuario en México 1970-1990

Eduardo Weiss

La educación secundaria en México, 1993-2006: Desarrollos, reformas y perspectivas

Eduardo Weiss

Las escuelas rurales en zonas de pobreza y sus maestros: tramas preexistentes y políticas innovadoras

Justa Ezpeleta y Eduardo Weiss

La situación de la enseñanza multigrado en México

Eduardo Weiss

La apropiación de una innovación. La hora de orientación y tutoría en escuelas secundarias

Eduardo Weiss

ESTUDIOS SOBRE JÓVENES Y BACHILLERATO

Jóvenes y bachillerato en México: el proceso de subjetivación, el encuentro con los otros y la reflexividad

Eduardo Weiss, María Irene Guerra Ramírez, María Elsa Guerrero Salinas, Joaquín Hernández González, Olga Grijalva Martínez y Job Ávalos Romero

Amor y sexualidad entre jóvenes de la educación media en México

Joaquín Hernández González y Eduardo Weiss

Más allá de la socialización y la sociabilidad: Jóvenes y bachillerato en México

Eduardo Weiss

La violencia entre chicas de secundaria

Juana María Mejía Hernández y Eduardo Weiss

Reflexiones finales: las prácticas y políticas educativas que requerimos

Eduardo Weiss, Ma. Irene Guerra, Ma. Elsa Guerrero, Olga Grijalva, Joaquín Hernández y Guillermo Tapia

ESTUDIOS SOBRE APRENDIZAJE SITUADOS

Una mirada diferente a las prácticas: un taller de electrónica en el CONALEP

Susana López Epinosa y Eduardo Weiss

Participación en el mundo figurado del graffiti

Imuris Valle y Eduardo Weiss

Participación guiada de psicólogos en formación en dos comunidades de práctica profesional

Marisol de Diego Correa y Eduardo Weiss

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

El desarrollo de la investigación educativa en México, avances y retos

Eduardo Weiss

SEGUNDA PARTE.
ESTUDIOS SOBRE DOCENTES Y ESTUDIANTES

Presentación de la segunda parte

Un itinerario de incertidumbre y miedo:voces de docentes evaluados en su “desempeño”

Lilia Antonio Pérez

La confianza en la relación tutora en escuelas secundarias

Rosario Molina Castro

“Las niñas nos tortean”. Vulnerabilidad masculina adolescente en la convivencia escolar de la secundaria

Juana María Mejía-Hernández

¿Qué mujer ser? Identidades femeninas en chicas de preparatoria

Olga Grijalva Martínez

Internet, las habilidades digitales y otros inventos culturales

Joaquín Hernández González

Lista lugares de publicación de los textos reimpresos

Acerca de los autores

Prólogo

Eduardo Weiss se formó en Alemania como pedagogo del trabajo y sociólogo cultural. Llegó a finales de 1979 al Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN para colaborar en la maestría en investigación educativa fundada en 1975. A la par de otros jóvenes investigadores de México, Chile y Argentina contribuyó a generar un contexto institucional para formar investigadores educativos, producir investigaciones enfocadas en problemas de la educación pública, contribuir a las tareas educativas por medio de la elaboración de materiales educativos y realizar experiencias novedosas en la formación de docentes. La posibilidad de hacer muchas cosas y colaborar con colegas, fue la ocasión de aprender y contribuir. El presente libro constituye una selección de textos publicados por Eduardo Weiss entre 1982 y 2016 que muestran el desarrollo de un pensamiento pedagógico y sociológico, enriquecido con reflexiones filosóficas, en torno a la educación, las políticas educativas, el currículum y las prácticas educativas.

Eduardo ha contribuido al estudio de la educación en México no sólo mediante la realización de investigaciones sino también con los cursos que ha impartido y, sobre todo, a través de las tesis de maestría y de doctorado que ha dirigido. En la primera parte del presente libro se incluyen varios artículos en coautoría con sus alumnos, en la segunda algunos de sus alumnos presentan investigaciones en curso.

Primera parte

En buena medida, Eduardo Weiss realiza su producción académica al explorar uno de los campos educativos centrales, el currículum, desde una visión amplia sobre los planes de estudio y las políticas educativas, a la vez que estudia los territorios que lo conforman en la práctica. Otro tema central son los significados que atribuyen los jóvenes al bachillerato en México. En vez de seguir una trayectoria sobre un tema especializado, Eduardo ha explorado distintos temas y traza senderos que los conectan. Si bien los textos seleccionados se presentan en un cierto orden temporal, los agrupamos por temas y el lector puede decidir leerlos en el orden presentado, revisarlos por temas o bien por temáticas específicas que le interesen.

Los temas abordados en esta selección de textos son:

En una u otra forma, el estudio de temas particulares se amplía para contextualizarlo en marcos políticos y filosóficos amplios y temas generales se concretizan en contextos situados desde una perspectiva hermenéutica. La mayoría de los estudios presentados aquí son investigaciones empíricas cualitativas. La manera de analizar hermenéuticamente un problema es uno de los rasgos del enfoque de Eduardo Weiss desde sus estudios en Alemania. La hermenéutica permite dialogar entre las preguntas y anticipaciones de sentido del investigador y las voces de los actores sociales; permite analizar la acción social significativa como diálogo cultural.

En los textos presentados también se muestra, en mi opinión, otra característica de su obra: su capacidad de analizar los problemas e ir al corazón de los mismos. Aun teniendo un amplio horizonte teórico, evita la teorización excesiva y se mantiene atento al alcance de los datos, profundiza en las preguntas y explora las ramificaciones de las respuestas en distintos planos. Genera conclusiones y reflexiones relevantes y las comunica de manera sencilla y comprensible a un público no especializado. A la vez, los estudios presentados muestran diferentes senderos para realizar investigación empírica cualitativa.

Educación, pedagogía y métodos de investigación

Los valores nacionales en tres generaciones de libros de texto. El artículo es la única publicación en español de la tesis de doctorado de Eduardo Weiss, aunque este texto y un texto sobre hermenéutica tuvieron gran difusión al ser publicados en Cuadernos de Trabajo de la Universidad Pedagógica Nacional. El artículo comienza trazando el rol de la escuela y del normalismo en la construcción del estado nación contra la hegemonía colonial de la iglesia durante el siglo XIX, para abordar después la matriz de la hegemonía posrevolucionaria: el proyecto civilizador de las masas. Analiza las constantes y los cambios en los valores de desarrollo nacional y progreso técnico, justicia, democracia, soberanía nacional y mexicanidad, promovidos en tres generaciones de libros de texto; los libros de lectura de la educación socialista rural (la serie Simiente), los libros de texto gratuitos de los años sesenta y estos libros reformados durante el sexenio de Echeverría. Los libros de los años treinta buscaron formar al niño rural como agrarista y cooperativista progresivo, el tema de la justica es central. En nombre del progreso se promueve la lucha contra supersticiones, valores religiosos y tradicionales. La soberanía nacional debe defenderse contra la explotación capitalista y la hegemonía imperialista. En los años sesenta los libros de texto gratuitos y obligatorios (y únicos, como protestaban violentamente grupos cercanos a la iglesia católica) de Civismo ponían al desarrollo industrial urbano y a la pequeña familia en el centro. La democracia es formal, los niños eligen presidente, senadores y alcaldes en la escuela. A la vez, la educación cívica revive lo tintes religiosos de veneración de la madre patria de Justo Sierra. Después de la represión del movimiento estudiantil el presidente Echeverría busca, en los años setenta, restituir la legitimidad del estado al encargar la elaboración de los libros de texto a académicos de El Colegio de México y del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del I.P.N. En “Ciencias Sociales” se enfatiza la participación de México en los problemas del Tercer Mundo y de América Latina. Se promueve la participación para lograr un desarrollo nacional justo. La mexicanidad, al igual que en los libros de texto anteriores se constituye a partir de dos culturas, la indígena y la hispana, pero los indios de la época contemporánea ya no aparecen como en los años sesenta como elementos folklóricos, sino como campesinos pobres.

Pedagogía y filosofía hoy es un texto en el que Eduardo Weiss hace una revisión breve y profunda de las relaciones entre estas disciplinas. Inicia con un análisis actual de la Filosofía, disciplina que se ha disuelto en campos especializados y con teorías rivales dentro de las mismas. La Pedagogía ha tenido cambios en su relación con las Ciencias Humanas y Sociales y su unidad disciplinaria fue sustituida por el concepto de Ciencias de la Educación. No obstante que se ha ganado con este cambio, también se ha perdido la relación con la Filosofía, pérdida que Eduardo Weiss enfoca en tres dimensiones: la relación entre crítica y utopía, la relación entre teoría y praxis y la pedagogía como ciencia.

Respecto a la relación entre crítica y utopía se analiza cómo la teorización en ciencias de la educación incorpora la noción del sujeto, pero éste queda escindido en sujeto cognitivo, sujeto social y sujeto psicoanalítico. Se ha perdido la utopía: superar la contradicción entre el estado actual de la educación y la generación de un entorno de libertad mayor era una utopía, pero ésta no sucumbía a la positividad existente. Eduardo opone la vieja noción aristotélica y pedagógica de praxis (Schleiermacher) –una práctica que incluye la reflexión teórica– a la división entre teoría e empiria. En discusión con diferentes corrientes pedagógicas de los años ochenta sostiene que el saber educativo está constituido por tres momentos necesarios: la teoría, el saber cotidiano y las reglas prácticas como espacio de mediación entre teoría y práctica. Finalmente aborda la disolución de la pedagogía en diferentes disciplinas como psicología o sociología de la educación. Cuando se trata de solucionar problemas prácticos, como elaborar un programa de formación, tienen que colaborar, en el plano teórico queda la posibilidad de filosofar, un filosofar que ya no puede moverse por encima de las ciencias humanas y sociales sino en diálogo con ellas.

En Hermenéutica y descripción densa versus teoría fundamentada, Eduardo Weiss examina un problema epistemológico y metodológico: la relación entre descripción densa y codificación de datos. En forma cada vez más frecuente, la investigación cualitativa realizada a nivel de posgrado se sirve de programas (software) informáticos como el Atlas.ti para analizar y reportar investigaciones. El uso de estos programas facilita el manejo de los datos y la formulación de categorías para su codificación, pero muchos trabajos se quedan cortos en la integración entre lo observado y su teorización. No obstante que los tesistas postulan seguir a Glaser y Strauss y proceder de manera inductiva partiendo de los datos, de hecho, se observa una codificación más ligada a teorías. Eduardo propone retomar “la noción de la espiral hermenéutica: de la anticipación del sentido a una comprensión más lograda, del encuentro entre nuestras preguntas iniciales (informadas teóricamente) con los referentes empíricos buscando respuestas modificadas que tomen en cuenta lo que los datos o los otros nos tienen que decir, en suma, la ida y vuelta entre deducción e inducción, como un camino epistemológicamente más sostenible y académicamente más fructífero. Asimismo, propone superar el énfasis excesivo que ponen la teoría fundamentada y los softwares de análisis en el proceso de codificación; en cambio destaca la importancia de la comparación entre datos mediante matrices y la descripción de escenarios, eventos y relatos biográficos. La descripción densa se comprende como círculo hermenéutico que destaca la relación entre las partes y el todo, el texto y el contexto y el diálogo entre culturas, la de los sujetos estudiados y la del investigador. Las tesis deben entenderse como la descripción de un argumento que se construye con base en escritos parciales.

Análisis curriculares y de políticas educativas

El lector puede identificar en este libro un conjunto de textos en que Eduardo Weiss, a veces junto con otros colegas, realiza análisis de planes de estudios o del desarrollo de ciertos niveles educativos. A diferencia de los análisis curriculares centrados en los documentos y su congruencia, destaca de inmediato un trabajo analítico y empírico que comienza con el contexto histórico y político de un plan de estudios y, después, describe diferentes niveles de implementación y apropiación por los actores en la vida escolar. En varios de los estudios se recurre a un trabajo de tipo etnográfico, una de las especialidades del Departamento de Investigaciones Educativas (DIE) generada por los trabajos de Elsie Rockwell, Justa Ezpeleta y Ruth Paradise, para describir los significados de los procesos en la vida cotidiana escolar. La conjunción de planos analíticos históricos, políticos o comparativos con otros países, la descripción de estructuras institucionales y la mirada a la vida escolar permiten comprender los procesos de recontextualización y de cambio de las políticas curriculares.

En La articulación de formas de dominación patrimonial, burocrática y tecnocrática: el caso de la educación pública en México, Eduardo Weiss se cuestiona las contradicciones existentes entre un Estado que realiza planes de desarrollo, con una organización tecnocrática, y la persistencia de rasgos patrimoniales, como el clientelismo sindical. Estas contradicciones también se encuentran en la educación pública y adquieren un sentido especial en tanto que la educación ha sido uno de los primeros ámbitos de intervención social moderno del Estado, y uno de los primeros donde se creó una burocracia especializada.

El propósito de este texto es analizar la articulación en la educación pública de los mecanismos de dominación (patrimonial, burocrática y tecnocrática), y las formas de legitimación en la relación entre el Estado y la sociedad mexicana. El planteamiento del problema en términos de patrimonialismo, burocracia y mecanismos de dominación y legitimación conlleva a hacer uso de conceptos derivados de M. Weber, Gouldner y Habermas para plantear después un análisis histórico crítico.

Eduardo hace una revisión de distintos estudios históricos y destaca la existencia de una imbricación entre estructuras burocráticas y estructuras patrimoniales en el desarrollo del Estado mexicano. La fundación de la Escuela Nacional de Maestros, por ejemplo, estuvo dirigida a una profesionalización y “normalización” del oficio magisterial. Esta “normalización” coadyuvaba a construir el aparato de educación pública como aparato burocrático en el sentido Weberiano, pero, a la vez, las “plazas” se otorgaban al estilo patrimonial.

Eduardo concluye que las relaciones entre el Estado y la sociedad en México están, desde el Porfiriato, cimentadas tanto en las formas “modernas” del Estado y del aparato burocrático, como en el manejo patrimonial de las relaciones sociales. Existe pues una imbricación entre la estructura burocrática, que sirve de anclaje legal y administrativo del poder, ejercido sólo en asuntos menores y de masa, la tecnocracia en los programas de desarrollo y los mecanismos patrimoniales en asuntos importantes, en los que conciernen al control político y social, como en el caso del sindicato magisterial.

La formación escolar del técnico agropecuario en México 1970-1990 es un texto en el que Eduardo Weiss analiza las políticas públicas y el diseño de planes de estudio para el técnico agrícola. Reseña la creación del técnico medio mediante la escuela por la conjunción de las políticas educativas y de desarrollo agropecuario. Analiza los cambios en el perfil de técnico agropecuario, de un generalista a un especialista, y el crecimiento de la formación teórica escolar en detrimento de la formación práctica. Critica la concepción curricular deductiva, característica del enfoque politécnico (de origen francés), que obliga a iniciar con matemática y física, en lugar de comenzar con prácticas agropecuarias. Analiza la producción escolar que pretende ser moderna y ser difundida mediante la vinculación, pero de hecho es doméstica y burocrática y niega el saber campesino. Un hallazgo importante de un estudio con María de Ibarrola sobre la Cooperativa Escolar de Producción, fueron los Proyectos Productivos Estudiantiles como espacio de formación práctica. Con base a la recomendación de ese estudio se integraron al plan de estudios. El artículo cierra con una discusión del futuro de la educación agropecuaria en el contexto de la crisis agropecuaria.

La educación secundaria en México, 1993-2006: Desarrollos, reformas y perspectivas, es un texto de análisis de este subsistema educativo que enfoca su desarrollo y reformas entre 1993 y 2006. Analiza la expansión de la cobertura de secundaria en la década y discute sus logros –en especial en la educación de niñas y atención en localidades dispersas– así como los rezagos para su efectiva universalización. Enfatiza, con apoyo en las investigaciones de Rafael Quiroz, los problemas de la educación secundaria en la dimensión curricular, la dimensión de gestión de trabajo docente, y en la formación y actualización de profesores. Las reformas de 1993 y 2006 han buscado superar la crux de la educación secundaria; el predominio de las disciplinas académicas del siglo XIX, la saturación de contenidos y la fragmentación del tiempo escolar. A pesar de los avances al respecto no se ha logrado corregir las fallas enunciadas anteriormente. Eduardo Weiss enfatiza la importancia de avanzar hacia una escuela secundaria para los adolescentes, mejorar las condiciones de contratación de los docentes, y fortalecer la formación de los docentes en didácticas específicas.

En Las escuelas rurales en zonas de pobreza y sus maestros: tramas preexistentes y políticas innovadoras, Justa Ezpeleta y Eduardo Weiss realizaron un estudio cualitativo de corte etnográfico en los estados de Oaxaca y Guerrero sobre los procesos de gestión escolar y la enseñanza en escuelas rurales, en zonas de pobreza, y la manera de estimular una mejora en el trabajo docente. Encuentran un gran ausentismo de los docentes atribuible a prácticas sindicales clientelares y burocráticas que conforman un panorama de precariedad institucional y falta de oportunidades de aprendizaje para los alumnos. Las políticas compensatorias de los años noventa, como el otorgamiento de un sobresueldo al desempeño de los docentes y los cambios en la función de supervisión, no pudieron hacer frente a las tramas preexistentes del servicio. Justa y Eduardo estiman importante considerar, en las políticas compensatorias, las características de las escuelas rurales multigrado y diseñar un modelo de gestión acorde a las mismas, pero también reestructurar la gestión escolar en general.

En La situación de la enseñanza multigrado en México, Eduardo Weiss realiza un análisis etnográfico de la enseñanza en las escuelas multigrado observadas. Este tipo de escuela sigue siendo importante en nuestro país debido a las condiciones geográficas y de dispersión de la población, alrededor del 10% de los alumnos acuden a una escuela primaria multigrado. En el análisis contrastan las formas de organizar la enseñanza de dos maestros en escuelas bidocentes que enseñan a 1º, 2º y 3er grado, el maestro José separa los tres grados y la maestra Dora los junta en una enseñanza globalizada, después muestra las ventajas y problemas de cada forma. Posteriormente presenta y analiza otras formas usadas por diferentes maestros y cierra con una reflexión pedagógica basada en la literatura internacional especializada sobre el tema. En el plano de la política educativa señala que no basta con ofrecer estrategias a los maestros multigrado; destaca la necesidad de fortalecer la formación de los docentes por medio de talleres de planeación de enseñanza multigrado, el diseño y disponibilidad de materiales didácticos unificados y específicos para las escuelas multigrado, y el diseño de un seguimiento pedagógico como parte de la actualización docente.

En La apropiación de una innovación. La hora de orientación y tutoría en escuelas secundarias, Eduardo Weiss analiza la forma en que las escuelas se apropian de la nueva hora de orientación y tutoría en el marco de la reforma a la educación secundaria. Este análisis se desprende del estudio que realizaron De Ibarrola, Remedi y Weiss, Tutoría en escuelas secundarias (2015), una evaluación de la implementación de la tutoría. La evaluación se centra en las prácticas docentes y escolares en torno a la tutoría encontradas en doce escuelas y fue publicada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación como libro. Uno de los propósitos centrales de la reforma curricular fue generar las condiciones para transformar la escuela secundaria en un espacio de formación de adolescentes, cuyos intereses y necesidades deberían ser el centro del trabajo educativo y se reglamentó la introducción de una hora de tutoría a los alumnos como un espacio sin contenidos específicos pero que respondería a los objetivos de: dar un seguimiento académico a los intereses de los alumnos, fomentar la convivencia en la escuela y proporcionar una orientación académica. La discusión internacional y diversos trabajos de Justa Ezpeleta muestran que las innovaciones no se implementan tal como planean sus diseñadores, sino son recontextualizadas y apropiadas diferencialmente por los actores escolares. Entre los hallazgos del estudio, Eduardo identifica dos modelos de apropiación de la tutoría: en unas escuelas la tutoría fue asumida como otra materia más a enseñar, en cambio, en otras la hora fue aprovechada para convertir al previamente existente “asesor de grupo” (profesor encargado del grupo y responsable de organizar eventos extra-curriculares como las ceremonias cívicas) en tutor.

Estos estudios son ejemplos de las evaluaciones curriculares cualitativas que ha realizado Eduardo Weiss. En éstas no se trata de comparar los programas educativos a partir de parámetros preestablecidos de pertinencia, calidad, eficiencia y eficacia, tampoco se agota en la coherencia entre modelo, plan y programas de estudio, sino se busca analizar también las estructuras institucionales (como los tiempos, el financiamiento, la infraestructura, los tiempos, los recursos didácticos, la contratación y la formación de los docentes) para llegar al currículum vivido (la experiencia educativa) por los sujetos.

En varios de los trabajos aquí seleccionados, el lector se dará cuenta de su capacidad para presentar de manera sintética aspectos históricos, políticos y educativos que modelan propuestas educativas, analizar diferentes dimensiones del currículum y evaluar su desarrollo señalando indicadores claves y problemas en su funcionamiento, así como propuestas sobre cómo atender estos problemas.

Estudios sobre jóvenes y bachillerato

Eduardo Weiss también destaca en su labor como docente y director de tesis con múltiples generaciones de estudiantes. El trabajo como director de tesis en el Doctorado en Investigaciones Educativas ha sido la oportunidad de profundizar en varios temas y apoyar su trabajo con sus estudiantes. La dedicación, paciencia e inteligencia en la dirección de tesis ha tenido como resultado una serie de textos publicados junto con sus alumnos, los cuales podrá revisar el lector en seguida, y que dan cuenta de los temas estudiados derivados de la línea de investigación sobre Jóvenes y Educación media.

En Jóvenes y bachillerato en México: el proceso de subjetivación, el encuentro con los otros y la reflexividad, Eduardo Weiss, Irene Guerra, Elsa Guerrero, Joaquín Hernández, Olga Grijalva y Job Ávalos hacen la presentación de la línea de investigación de Jóvenes y bachillerato en el que se sintetizan distintos trabajos de investigación, tanto de maestría como de doctorado, y se articula una visión teórica de esta línea de investigación. El hallazgo de que los jóvenes asisten a la escuela para obtener el certificado y así poder acceder a la educación superior u obtener un empleo formal, pero también van para encontrarse con sus amigos y novios, es decir la escuela como espacio juvenil, dio pie a explorar los procesos de subjetivación de los estudiantes, el conocimiento del otro cercano, como el amigo o el novio, y el manejo de un sentido de sí mismo y la reflexividad generada acerca de las vivencias y experiencias dentro de la escuela. La línea de investigación propone indagar en la experiencia de los estudiantes atendiendo a su condición de jóvenes y estudiantes, como personas que trabajan sobre sus vivencias y les dan un sentido para abrirse al mundo de los conocimientos universitarios y de la cultura. La socialización como manejo de las normas sociales se complementa con la sociabilidad, el hacer cosas juntos y el vibrar con los otros, y la subjetivación como la distancia crítica con figuras del mundo social, la generación de sentidos personales en las experiencias juveniles. Ante las opciones y riesgos de la vida juvenil, los estudiantes desarrollan también una reflexividad sobre sí mismos y sobre distintos aspectos de la vida juvenil y sus estudios. Las narrativas de los estudiantes también permiten apreciar los cambios en su persona, al madurar y asumirse como responsables de lo que hacen.

En Amor y sexualidad entre jóvenes de la educación media en México, Joaquín Hernández y Eduardo Weiss presentan un estudio comparativo acerca de cómo viven el amor y la sexualidad jóvenes que acuden a un bachillerato propedéutico en Ciudad de México, y en un bachillerato en una zona rural indígena en Oaxaca. El punto de partida es analizar cómo el bachillerato es un lugar de encuentro juvenil, sobre todo de encuentro con el otro género. La identidad de los jóvenes y las representaciones del mundo del amor y la sexualidad se construyen en la práctica, en los encuentros y la reflexión generada en las pláticas cotidianas. El convivir en la escuela con compañeros, amigos y enamorados significa también un encuentro importante con otros significativos (amigos, novios). El conocimiento del sí mismo pasa por la mirada de los otros, por compartir los sentimientos e ideas con el otro, y en el noviazgo se elabora un relato del sentimiento compartido, formas de explorar y construir las identidades propias. En las relaciones amorosas entre los y las jóvenes se comparten afinidades y un trato de igualdad, expresan los pensamientos y sentimientos íntimos y, también, forjan vínculos de confianza y atención al otro. Aprenden a manejar los vínculos sociales de intimidad, confianza, cuidado del otro e incertidumbre amorosa, así como las capacidades de expresar los afectos, descubrir otras maneras de sentir y atender a las necesidades del otro. Las vivencias de los contactos corporales y las distintas maneras de relacionarse afectivamente en un bachillerato citadino contrastan con los comportamientos más encubiertos de las jóvenes indígenas en el coqueteo y encuentros públicos con los jóvenes. Sin embargo, las jóvenes indígenas amplían sus oportunidades de interacción con los jóvenes, más allá de las relaciones formales o el rapto, y se adentran en el mundo juvenil del amor y sexualidad.

En Más allá de la socialización y de la sociabilidad: Jóvenes y bachillerato en México, Eduardo Weiss presenta un análisis teórico de la línea de investigación y busca ir más allá de los procesos de socialización (interiorización de las normas) y sociabilidad (disfrute de estar juntos) entre los estudiantes. Enfatiza el concepto de subjetivación y busca dar cuenta de los sentidos y procesos de formación de los estudiantes como personas y la reflexividad sobre sus vidas. En este contexto, se estudia a los jóvenes en su doble condición de ser estudiantes y jóvenes en la escuela. Eduardo explica la construcción de las categorías de mundo juvenil y de subjetivación, con significados específicos derivados de las investigaciones realizadas, y las posibilidades que abrió el contar con metodologías hermenéuticas, desde entrevistas a profundidad, observaciones participantes en el aula y no participantes en espacios públicos, hasta el análisis de las narrativas y pláticas con los jóvenes.

Al igual que en el artículo colectivo Jóvenes y bachillerato presenta los aportes de la línea de investigación y dialoga desde los hallazgos empíricos en torno a la escuela como espacio juvenil con conceptos teóricos como la socialización, la sociabilidad y la subjetivación. Aquí Eduardo los explicita más y señala diferentes características de la subjetivación. También profundiza en el concepto de experiencia como reflexión de las vivencias. En forma especial, Eduardo destaca los aportes de la hermenéutica durante el proceso de análisis de los datos. La hermenéutica permite retomar la anticipación de sentido, las preguntas suscitadas durante el trabajo de campo, y en una espiral hermenéutica el diálogo entre descripciones, inferencias y referentes teóricos pertinentes. Concibe la escritura como una descripción densa, en la que el investigador escribe un texto sobre la acción social de los sujetos y tiene que mantener presente las relaciones entre las partes y el todo.

En La violencia entre chicas de secundaria, Juana Mejía y Eduardo Weiss presentan una investigación sobre la violencia entre las chicas de la escuela secundaria desde una perspectiva psicocultural. En el estudio, basado en un trabajo etnográfico de entrevistas y observaciones, se describen en detalle las prácticas relacionales entre las chicas y se profundiza en el análisis de sus prácticas sociales en un contexto escolar. Las prácticas relacionales femeninas más importantes son la amistad y el compañerismo, pero también se narran las peleas entre amigas y compañeras; entre los motivos de las peleas destaca la rivalidad por los chicos. La violencia se observa en sus formas simbólicas como insultos, miradas despectivas y chismorreo, pero también en formas de violencia física que eran características de estilos masculinos de pelear, como golpearse con puños cerrados y realizar peleas concertadas. Los autores concluyen que, tal vez, presenciamos cambios en la feminidad que ya no se rige por parámetros de sometimiento, dependencia o pasividad, sino que se está construyendo en intercambios caracterizados por la competencia, confrontación, uso de la fuerza física, predominio y proactividad; los cuales eran considerados propios de la construcción de la identidad masculina. A diferencia de la avalancha de escritos sobre bullying, señalan que el grupo no únicamente alienta a las peleas sino también las para.

El libro Jóvenes y bachillerato, publicado por ANUIES en 2012, presenta muchas de las tesis de maestría y doctorado de esta línea de investigación en forma de capítulos, en el capítulo final Eduardo Weiss, Irene Guerra, Elsa Guerrero, Olga Grijalva, Joaquín Hernández y Guillermo Tapia presentan Reflexiones finales acerca de las prácticas y políticas educativas que se requieren en el bachillerato y las opciones que se tienen para su cambio. Proponen diseñar la escuela media como un lugar de encuentro de los jóvenes con la cultura, donde los estudiantes participen y sean escuchados, donde aprendan a proponer ideas y sea un espacio formativo de la persona en la que se profundice en el acceso al conocimiento, a las relaciones sociales, a las experiencias culturales diversas y a la construcción de sí mismos.

La vida juvenil significa convivir con compañeros, que provienen de diferentes lugares, conocer diversas formas de ser joven y explorar nuevas maneras de hacer y de ser. La escuela es un lugar de contacto con el otro diverso, con nuevos amigos y con el género opuesto, y que permite conocerse a sí mismo por mediación del otro. Vincular de manera efectiva la condición de ser joven y las exigencias de la vida estudiantil, poder vivir las experiencias juveniles en un entorno de cuidado y contar con los apoyos para continuar, o retomar, sus estudios. Es necesario que los jóvenes de los sectores populares cuenten con apoyos para reducir sus recorridos fragmentarios, sea por las condiciones familiares o personales, y la oportunidad de completar sus estudios y realizar estudios profesionales.

Los autores consideran que, idealmente, las escuelas son un espacio-tiempo para la formación integral de la persona. La Reforma Integral de la Educación Media Superior en México revive este viejo ideal educativo bajo la concepción de las competencias genéricas que debe desarrollar todo alumno al “ser capaz de autodeterminarse y cuidar de sí, expresarse y comunicarse, pensar crítica y reflexivamente, aprender de forma autónoma, trabajar en forma colaborativa, y participar con responsabilidad en la sociedad”. Además, plantean la urgencia de una política para apoyar una transformación de las condiciones laborales de los docentes de bachillerato, que dispongan de horas para planear y evaluar sus clases, hagan vida colegiada, se actualicen y manejen didácticas específicas y trabajen con adolescentes. En este sentido, habrá que buscar que la escuela se convierta en mediador entre las culturas juveniles y las tradiciones culturales, en una instancia que permita el diálogo entre pasado, presente y futuro, que constituya un puente inter-generacional.

El bachillerato tendrá que reestructurarse para recibir nuevos públicos y poder ofrecerles una educación de calidad. La democratización del acceso al bachillerato puede mantenerse y ampliar las modalidades para cursarlo, sea como telebachilleratos o bachilleratos a distancia, pero cuidando su calidad. Es importante mantener la posibilidad de que los estudiantes hagan estudios superiores y, también, cuenten con las opciones de instituciones adaptadas a su competencia y con carreras relevantes para su contexto sociocultural.

Estudios sobre aprendizajes situados

Desde sus primeros trabajos, como vemos en su discusión del concepto de praxis como reflexión teórica de la práctica en el artículo Pedagogía y filosofía hoy y en el artículo La formación escolar del técnico agropecuario en México 1970-1990, Eduardo ha abordado el problema de las prácticas y pugnado por sustituir el enfoque curricular deductivo dominante (la concepción politécnica que concibe las prácticas como aplicaciones de la teoría) por un diálogo entre prácticas y teorías y por restituir el valor propio de las prácticas. La teoría de los aprendizajes situados en comunidades de práctica de Jean Lave y Etienne Wenger ha permitido ampliar esta mirada puesta en las tres tesis que dirigió sobre las prácticas tecnológicas escolares, otra sobre las prácticas de dos grupos de grafiteros en el contexto extraescolar y la tercera sobre las prácticas en la formación de psicólogos.

En Una mirada diferente a las prácticas: Un taller de electrónica en el Conalep, Susana López y Eduardo Weiss investigan las prácticas en un taller de electrónica de una escuela tecnológica del nivel medio superior. Plantean una mirada diferente a las prácticas, pues el análisis se apoya en teóricos de la escuela nueva, pero también en las aportaciones más recientes de teóricos del aprendizaje situado y de las comunidades de práctica. La tesis propuesta es que las prácticas, lejos de ser una mera aplicación de la teoría o una mera puesta en marcha de consignas dadas en las “clases teóricas”, giran alrededor de la continua solución de problemas –dentro de una tarea dada– a través del ensayo y error, pero también de la reflexión y el diálogo. El artículo muestra que –lejos de las visiones predominantes que consideran las prácticas como aplicación de teoría o ejercitación de destrezas– los estudiantes (re)construyen y se apropian del saber técnico en las prácticas. Los autores concluyen que esta apropiación pasa por la solución continua de problemas, mediante el ensayo y error en el uso de improvisación, pero también se apoya en el diálogo con el maestro y con los compañeros.

En Participación en el mundo figurado del graffiti, Imuris Valle y Eduardo Weiss estudiaron etnográficamente a dos equipos o “crews”, de jóvenes grafiteros en el sur de la Ciudad de México. Los crews comparten ciertas características con bandas juveniles o tribus urbanas, pero sobre todo son “comunidades de práctica”: ellos viven en el “mundo figurado” del grafiti, una comunidad de práctica a nivel local y global. A través de la observación y participación, los miembros del grupo aprenden el lenguaje, habilidades técnicas y sociales y las valoraciones de su mundo figurado. En los crews se aprende participando de manera periférica, los novatos vigilan mientras los otros pintan; los maestros dibujan las líneas, los otros pintan el fondo. Aprenden practicando, lo que vieron hacer a los maestros o a los más avanzados. No se trata de pura repetición, la práctica constante es la que permite la del graffiti y las de su vida ordinaria.

Los autores concluyen que un ingrediente importante es “hablar dentro de y sobre la práctica”. En las conversaciones grupales sobre otros graffitis se establecen los criterios de valoración. Los motivos para pintar y los temas que se expresan en sus murales son variados, pero hay uno fundamental: la expresión “auténtica”. A la vez, el graffiti permite a estos jóvenes establecer un interjuego interesante entre sus identidades.

En Participación guiada de psicólogos en formación en dos comunidades de práctica profesional, Marisol De Diego y Eduardo Weiss presentan una investigación etnográfica y hermenéutica acerca de cómo se forman psicólogos en dos comunidades de práctica profesional, un laboratorio de investigación experimental y un centro comunitario de intervención psicoterapéutica. Este estudio describe analíticamente la formación de los estudiantes como procesos graduales de participación en campos específicos y permite visualizar al estudiante como una persona que participa y se implica en las prácticas disciplinares. No sólo aprende conocimientos y procedimientos clave, los estudiantes se los apropian en conjunción con otros aspectos de la vida profesional: relacionales, organizacionales, identitarios y éticos.

Las comunidades de práctica profesional posibilitan una aproximación gradual al quehacer profesional al promover una participación guiada en actividades de menor a mayor complejidad, acompañada por pares más expertos y supervisada por docentes/profesionistas. Marisol y Eduardo plantean, entre sus resultados, la importancia de los pares más expertos desde las explicaciones o demostraciones que hacen de las tareas hasta consejos que ofrecen sobre la marcha. Proponen caracterizar el proceso gradual y cada vez más complejo de participación –conceptualizado por Lave como participación periférica legítima– con la metáfora de las escaleras de participación y formación.

Desarrollo de la investigación educativa

Eduardo Weiss compartió las tareas de coordinación académica, al ser elegido como Jefe del Departamento de Investigaciones Educativas, y luego como coordinador científico del II Congreso Nacional de Investigaciones Educativas, a principios de la década de los años 90. La coordinación de equipos de especialistas en la elaboración de 27 estados de conocimiento y la planeación de ese segundo congreso dieron lugar a la fundación del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), la asociación de investigadores educativos que organiza cada dos años los congresos nacionales, publica la Revista Mexicana de Investigación Educativa –de la cual Eduardo fue editor-, y elabora cada diez años los estados de conocimiento sobre los temas más relevantes investigados durante la década. En el COMIE también se discuten los grandes problemas educativos nacionales, se dialoga con especialistas internacionales y con distintas instancias gubernamentales sobre las políticas y programas educativos nacionales. Aquí se presenta un texto acerca del desarrollo de la investigación educativa en nuestro país y reflexiones interesantes acerca de su futuro deseable.

En 2006, Eduardo Weiss publica El Desarrollo de la investigación educativa en México, avances y retos. Eduardo hace una revisión del desarrollo de la Investigación Educativa (IE). Presenta una breve historia de investigación educativa en México, luego, a partir de la comparación entre los documentos del estado del conocimiento de 1993 y de 2003, muestra el desarrollo de los campos temáticos, su especialización y diversificación. Apunta un hecho interesante, la IE mexicana se ha desarrollado a partir de temáticas más que disciplinas, lo cual facilita la exposición de sus resultados y muestra a los usuarios sus usos potenciales. En 2003 continúa el interés en los sujetos y las prácticas en que participan, de tal manera que hay un uso amplio de las metodologías cualitativas, y de los procesos de formación docente en contextos prácticos. La concentración de la IE en el Distrito Federal y la zona metropolitana aún no se ha superado. Los estados han avanzado, especialmente Jalisco, Puebla, Aguascalientes, Sonora y Yucatán.

Analiza la formación de los investigadores educativos y el aumento considerable de programas de maestría y doctorado en diversas instituciones. Aparecen programas fuertes en universidades fuera del centro del país, como Aguascalientes, Jalisco y Baja California. La participación de jóvenes doctores en los estados del conocimiento resulta interesante y, en buena medida, es una señal de profesionalización del campo. Sin embargo, el número de investigadores reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores es bajo. La mayor parte de la IE se realiza en instituciones públicas y la menor en instituciones privadas a pesar de que estas últimas concentran el 40% de la matrícula de posgrado. Luego destaca el surgimiento de redes de investigación, su diversidad y su producción académica que son alentadoras. Las redes establecidas, especialmente aquellas interinstitucionales, y los cambios en las políticas públicas han permitido avanzar en el desarrollo de la investigación.

La producción y edición de libros es deficiente, las grandes editoriales han traducido más bien textos de investigadores extranjeros y la distribución de las publicaciones de las universidades es sumamente deficiente. El número de revistas de investigación educativa ha crecido, pero se requieren más revistas en temas especializados. El problema es la distribución que se soluciona con versiones electrónicas. Otra de las dificultades es que en las políticas públicas del CONACYT se otorga un reducido financiamiento a la IE además en forma compartamentalizada por tipos de apoyo.

Eduardo Weiss, junto con otros investigadores del COMIE, plantea que la comunidad de investigadores debe fortalecer su papel de interlocutor ante las políticas educativas y generar un trabajo grupal para presentar propuestas o diseño de políticas públicas como comunidad. Es necesario cambiar a un modelo triangular de producción, mediación y uso de la investigación educativa. En este sentido, se propone crear tres tipos de fondos de apoyo a la IE: los de ciencia básica, los de investigación orientada a la solución de problemas y de necesidades de información, y los de evaluación de corto plazo.

Conviene mencionar que en estos trabajos reimpresos se mantiene la forma original de referir la bibliografía; por ello hay cambios en el formato de las referencias entre un artículo y otro, porque la forma de hacerlas ha variado a lo largo de los años que abarcan los textos y porque se han seguido los distintos lineamientos editoriales de las revistas en que fueron publicados.

Por último, deseamos que este prólogo haya proporcionado al lector una visión panorámica de las ideas y senderos que exploró Eduardo Weiss y, en cierta medida, ayude a seleccionar aquellas obras que sean de su interés y profundizar en sus hallazgos teóricos y prácticos. El lector, en los textos seleccionados, podrá seguir la huella de una obra que explora distintos lugares del campo educativo y la forma en que fueron conformados senderos de investigación; senderos que otros hemos seguido, senderos y huellas que ayudan al lector a comprender una parte sustantiva de la realidad educativa mexicana.

Joaquín Hernández González